En apoyo con el Ayuntamiento de Empalme y
la dirección del Instituto de la Mujer, alumnas del Conalep Empalme, recibieron
este taller que tiene una duración de seis horas donde se les orienta y explica
de cuantas maneras las mujeres son víctimas de la violencia.
El alcalde local, Héctor Moisés Laguna
Torres, agradeció la presencia de Dorotea Bernal, quien labora para el nivel
Estatal, además de ser presidenta de psicólogos de Obregón, Sonora, que explicara
sobre el tema que es de mucha importancia para nuestra comunidad.
“Lo más importante del tema es respetarse,
amarse y trabajar en común acuerdo, la responsabilidad es de ustedes mujeres
que permiten la violencia de cualquier tipo, el concepto que tengo para ustedes
y no padezcamos de este mal, es que exista el amor”.
Con el lema Vivir Sin Violencia, la
psicóloga agradeció la presencia de tantas jovencitas, quienes son ellas que
iniciarán con muchas experiencias hasta llegar a edad adulta.
Por su parte Mónica Zenea, titular del
Instituto de la Mujer en Empalme, finalizó que asistirán a otras escuelas para
llevarse este taller a más jovencitas y conozcan su contenido.
Impulsar el desarrollo económico a través
del auto empleo, el presidente Municipal, Héctor Moisés Laguna Torres, hizo
entrega de la primera parte de un proyecto productivo de taller de costura en
el Ejido “Ursulo Galván” a un grupo de mujeres indígenas, pertenecientes a la Asociación
de Mayos e Inmigrantes del Municipio de Empalme A.C, a través de las gestiones
realizadas ante la Comisión de Desarrollo para la Atención de los pueblos
Indígenas (CDI) que promueve el Gobierno Federal.
En la entrega del apoyo estuvo presente el
director del CDI de Potam, C.P. Jesús Guadalupe Vázquez González; la
Coordinadora del CDI, Rosi Sivamea Zepeda y el Director de Desarrollo Social,
José Antonio Zavalza Ortega.
Héctor Laguna comento sentirse entusiasmado
por entregar la primera parte del proyecto productivo de este Taller de
Costura, con el que aseguró, se generará más empleo en esta comunidad y se
impulsará el desarrollo de la comunidad indígena de nuestro municipio, dando
cumplimiento a una de sus propuestas de campaña.
Por su parte el director de Desarrollo Social,
José Antonio Zavalza, platicó que este apoyo se logró gracias a las gestiones
en conjunto, realizadas por el Presidente Municipal, en su preocupación por
impulsar el auto empleo y el desarrollo económico de nuestro valle, y la
entusiasta labor de la Asociación de Mayos e Inmigrantes del Municipio de
Empalme A.C.
El funcionario local agregó que el apoyo
económico total para este proyecto productivo del Taller de Costura es de 180
Mil pesos, con el que se beneficiaran 11 mujeres indígenas del ejido “Ursulo
Galván”, pertenecientes a la mencionada asociación.
Además, José Antonio Zavalza Ortega, detalló
que el apoyo económico se entregará en tres etapas, por lo que en esta ocasión,
las beneficiadas recibieron 45 mil pesos para la compra de maquinas de cocer, y
posteriormente el mes de enero del 2013, en una segunda etapa recibirán 100 mil
pesos para el abastecimiento material, hasta a completar el monto total, en una
tercera etapa.
De igual manera, el Director de Desarrollo
Social, informó que gracias a las facilidades necesarias otorgadas por el
presidente municipal, Héctor Moisés Laguna Torres, dentro de esta misma labor por el impulso al
desarrollo económico del valle de Empalme, se desarrolló la empresa de
fertilizantes “Tepeyac” en el poblado Morelos “La Atravesada”, también por
parte de un grupo indígena de la Asociación
de Mayos e Inmigrantes del Municipio de Empalme A.C.