martes, 1 de noviembre de 2011

Rincón de la Orientación (Edición No. 227, Colaborador)

Padres contra hijos
Por Lic. Psic. Alfredo Villalobos Gro.
Padres contra hijos o hijos contra los padres, ese es el dilema, es una la relación entre ambos, puede ser la mamá y/o papá, contra el hijo/a o viceversa. La llamada simbiosis o vínculo determinada así por los especialistas de la conducta se encuentra fracturada por los motivos que pueden ir desde lo más sencillo hasta lo más complicado y hasta lo absurdo.

No es problemática social nueva siempre ha existido a través de los tiempos y todas las épocas, debido a su complejidad, ha sido necesario la evolución de las distintas especialidades conductuales para su solución. En esta dinámica lastimada, los hijos en especial, los adolescentes se han revelado a la autoridad, llámese padre, madre, maestro o todo aquel que ejerce cierta supremacía hacia ellos, o bien que en lo mejor de los casos intente enseñarle u ofrecerle cariño, experiencia e indicaciones. En los últimos años se han incrementado las familias fracturadas emocionalmente a tal grado que su forma aguda altera la relación temporal y a largo plazo, resultando con ello una disfuncionalidad en los roles y se agrega la violencia intrafa-miliar.

Como ya se comentado, son diversos los factores lo que ocasionan esta rivalidad o mal entendidos, no por ello se dejarán pasar por alto, los aspectos que tiene que ver con la educación familiar. Napoleón, el general francés, decía que “La educación de un niño comienza veinte años antes de su nacimiento, con la educación de su madre”. He aquí el secreto, hoy la mayoría de los padres de familia estamos inmersos en las actividades laborales, sociales y personales, dejando a veces involuntariamente o voluntariamente a otros la responsabilidad de educar a los hijos como personas, entre ellos son los mismos familiares, maestros, amigos y vecinos. ¿En que momento se de-lega dicha responsabilidad? Desde el mo-mento que usted no le toma importancia a sus necesidades afectivas, a su conversación, o a las simples charlas triviales, otros, vendrán a escucharlos y a tomar el papel de educadores a veces para bien a veces para mal.

La problemática de la familia de hoy es sin duda, por esencia la falta de educación de todos sus miembros, en relación a los roles, de cada uno, si los adultos en ocasiones no queremos entender o llevar a cabo el rol que nos pertenece, ahora un niño o un adolescente con influencias de otros, es más difícil. ¿No lo cree así? Hoy toma cada vez más la importancia de educarnos en la fami-lia, en el llamado programa “Escuela para padres”, donde juegan un papel muy importante los maestros en el apoyo educativo y hago hincapié, por que soy de la idea que es el camino más exacto e importante para la conservación de las familias sanas y curar las enfermas, es la educación, la didáctica y pedagogía familiar, dando como resultado una sociedad más sana.

Lectura que se puede aconsejar para documentarse adecuadamente: La Educa-ción familiar en un mundo de cambio, por Maria Isabel Álvarez; Familia y Escuela, compartir la Educación, de María de Jesús Comellas; Y la Educación personalizada en la familia, escrito por Rogelio Medina Rubio: Los tres textos actualizados y didácticamente entendibles a todo nivel de comprensión.

Me despido sabiendo que pude haber sido útil, con el texto de arriba. Su amigo y servidor Alfredo Villalobos Gro.
Dudas y comentarios radioures_alfredovillalobos@hotmail.com