martes, 1 de noviembre de 2011

Motu Proprio (Edición No. 227, Columna)

Diferendos
Poniatowska Amor
Lucha de colosos…caciques
Por Ventura Cota y Borbón III
Confusión, polémica, enojo, frustración y muchas cosas más ha ocasionado el anuncio que hace días surgiera en la Prensa sobre refrendar y sobre todo, extender hasta diciembre del 2014, los aumentos en la gasolina que mes tras mes nos asestan desde hace tiempo.

El legislador federal y representante de este distrito 04, José Luis Marcos León Perea, por tal motivo envió un boletín cuyo contenido transcribo de manera íntegra para poder sacar conclusiones al respecto.

“Invito a quienes tienen confusión sobre el tema de los precios de las gasolinas, a que lean la fracción X del artículo 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para que se enteren de quien es la única instancia facultada para autorizar precios en la gasolina en este país” manifestó el Dip. José Luis Marcos León Perea.

Lo anterior debido a la información que se ha manejado en los medios de comunicación en donde se informa que los diputados federales autorizaron un incremento a la gasolina, lo cual es falso ya que de acuerdo a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, “corres-ponde a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público establecer y revisar los precios y tarifas de los bienes y servicios de la Administración Pública Federal, o bien sentar las bases para fijarlos, por lo que los aumentos que se dan mensualmente son decisión del Ejecutivo” enfatizó el legislador federal.

“Nosotros asumimos nuestras respon-sabilidades cuando nos competen, por supuesto, pero si no es cosa nuestra no te-nemos porque”, señaló el también coordinador de los diputados federales sonoren-ses del PRI.

Lo que los legisladores hicimos fue establecer una prórroga de lo que venía aplicando desde el 2008 para que se destine a los estados 36 centavos por cada litro de gasolina magna; 43.92 centavos por la Premium y 29.88 centavos por litro de diesel lo que nada tiene que ver con que se eleven los precios del combustibles, sino que lo que hicimos es obligar al Ejecutivo Federal a entregar recursos a los estados por este concepto ya que este gobierno se ha caracterizado por plantear medidas en detrimento de las entidades federativas.

Esta cuota se venía aplicando desde el 2008 y su vigencia terminaba el próximo año por lo que dispusimos que se prorro-gara hasta enero del 2015, finalizó el legislador”. Hasta aquí la información de León Perea

Veamos lo que dice el artículo y fracción citados por el legislador federal:

Artículo 31.- A la Secretaría de Hacienda y Crédito Público corresponde el despacho de los siguientes asuntos:

Fracción X. Establecer y revisar los precios y tarifas de los bienes y servicios de la administración pública federal, o bien, las bases para fijarlos, escuchando a la Secretaría de Economía y con la participación de las dependencias que correspondan.

Consultando a quienes están interiorizados en el tema para no caer en imprecisiones, afirman que los responsables directos de la extensión del impuesto y por ende del incremento mensual en el hidrocarburo, además del presidente de la república –vía SHCP-, son los diputados federales y el último clavo lo entierra los senadores. En conclusión, todos son responsables y afirman los expertos en el tema, se debe a conci-liábulos para obtener intercambio de favores que sólo y obviamente, benefician a unos cuantos en perjuicio del pueblo.

Y es que si se hace uso de la lógica, no es tan claro lo informado por León Perea. Efectivamente y como subraya la parte primera del artículo de marras, es la SHCP que propone, mas se entiende y como en cualquier democracia que se precie de serlo –le estoy haciendo un “paro” al país, al hablar de democracia-, las Cámaras en su conjunto, disponen o autorizan ciertas pro-puestas que el Ejecutivo envía por tanto, la culpa es compartida.

Más claro no puede estar el asunto: Calderón envió la propuesta y los diputados junto con los senadores, refrendaron el aumento que aunque terminaba este 2011, lo extendieron tres años más, para dolor del sufrido pueblo mexicano.

Los políticos no deben hablar con sofismas. A toda costa debe decirse la verdad y asumir las consecuencias de sus actos. Los razonamientos que emplean para confundir, como en el caso que me ocupa, no conducen a nada, sino a aumentar las dudas, los enojos y las frustraciones en la misma proporción que aumentan la gasolina cada mes.

Debe decirse en descargo del diputado León Perea que aunque él en solitario hubiera levantado la mano para desaprobar el aumento, la decisión ya estaba tomada de antemano e inútil hubiera sido su oposición. Una golondrina no hace verano.

Pero vale la siguiente pregunta: ¿De no haberse concedido la prórroga de marras, los aumentos al hidrocarburo hubieran disminuido o cuando menos se estancarían?

BREVE PERO MUY SUSTANCIOSA PLÁTICA CON LA CREADORA DEL PERSONAJE DE JESUSA PALANCARES (“Hasta no verte, Jesús mío”), la escritora y periodista Elena Poniatowska Amor, el pasado jueves 27, en el Museo Ferrocarrilero allá en la vecina ciudad de Empalme, a donde fue a disertar con magistral coherencia algunas anécdotas de la fiebre del carro con ruedas de metal.

Ofreció disculpas porque su voz apagada por una enfermedad temporal, no daba para mucho, dijo, sin embargo nos dio demasiado y junto a sus recuerdos, paralelos se ajustaron una serie de vivencias valiosas e históricas.

No pude disimular una sonrisa cuando la periodista dijo: “A los políticos no les entiendo, ni les creo nada; excepto por supuesto a uno solo que se llama Andrés Manuel López Obrador”, y lo afirmó enfrente de uno, no importando el rango que ostenta: el alcalde de Empalme, Javier Caraveo, quien no le quedó más remedio que dibujar una mueca en su boca, que más que sonrisa, parecía mohín de desagrado.

Habló de muchas cosas interesantes a lo largo de cuarenta y cinco minutos; y aun indispuesta como andaba se dio tiempo para firmar libros y fotografías a todos. Sin duda toda una dama, una gran señora, ella sí una periodista en todo lo que la acepción permite del término, no como la cáfila de trasuntos de comunicadores que acudimos al evento.

“A Ventura Cota, que es muy simpático [sic] todo el cariño de su amiga Elena Poniatowska Amor”, así rubricó el libro “La piel del cielo”, de su autoría.

SINCERAMENTE NO DABA CRÉDITO A LO QUE HACE DÍAS LEÍ. Un periodista que firma sus artículos bajo el pseudónimo de Dr. Zhivago, dio cuenta con todo pormenor, de la chinga que le pusieron al ex gobernador Eduardo Bours Castelo.

Iguales con iguales. Cacique contra cacique. De acuerdo al comunicador, la disputa a golpes surgió a raíz de diferencias políticas entre Bours Castelo y el rico agricultor Rogelio Díaz Brown Ramos, padre del diputado federal de similares apellidos.

El homúnculo ex mandatario sono-rense, o sea Eduardo Bours, “madrugó” con un “descontón” al sexagenario Rogelio Díaz Brown Ramos y éste al anuncio que “ya no eres nadie y no somos agachones”, le devolvió los golpes pero con mejor suerte.

Bours Castelo salió mal librado y se dice que no ha asomado la cara magullada a cabronazos, por que le da pena que lo vean y se burlen de su derrota.

La información completa la pueden encontrar siguiendo el siguiente enlace: http://sinlimiteavante.blogspot.com/2011/10/golpean-al-ex-gobernador-bours.html.

Me pregunto, si a Bours Castelo la golpiza se la hubiera propinado un “pelado”, a estas alturas seguramente ya sería carne de gusanos. Pero como el agresor fue un rico igual que el agredido, no pasa nada, hay balance en el asunto. Sólo quedan los rencores y moretones. He dicho.