viernes, 7 de octubre de 2011

Somos más y más...

Por: Lic. Óscar Octavio de la Cruz Rodríguez.
En este 2011 llegamos al humano 7 mil millones, esta es una cifra record para la historia de la humanidad y curiosamente la dos terceras partes del total de la población mundial se reparte prácticamente en 15 países únicamente.

En tan solo los tres principales países con mayor población en el planeta, como los son China, India y Estados Unidos, hay casi 2,900 millones de habitantes.

El país más poblado es China, con 1,350 millones de habitantes, el segundo es India, con 1,200 millones y el tercero es nuestro vecino del Norte, Estados Unidos con 315 millones.

Nuestro país se encuentra en el lugar 11 después de Japón. Se estima que para mediados del presente año la población de México llegó a los 113.7 millones de mexicanos.

Para el 2020 es muy probable que en México alcancemos los 120 millones de mexicanos. En estos días estamos gozando del llamado bono demográfico, es decir, somos un país con un población joven en su mayoría.

La edad mediana para México en el 2010 fue de 26 años, según datos del Censo de Población y Vivienda del INEGI.

El bono demográfico creo que no está siendo aprovechado al máximo ni por los sectores públicos ni tampoco por el privado. No se ve que exista alguna política pública efectiva a favor de la juventud, aunado a la carencia de empleo y falta de oportunidades de muchos jóvenes de seguir estudiando.

En el tema de los adultos mayores y de los niños también no hay muy buenos resultados. De acuerdo con el CONEVAL, en el 2008 había 3.1 millones de personas mayores de 65 años en condiciones de pobreza.

En el mismo año, en el grupo de niños y niñas de 0 a 5 años un 56% vivía en estado de pobreza, de los del grupo de 6 a 11 años de edad vivía un 55.7% que estaban en las mismas condiciones al igual que el 48.2% de quienes tenían entre los 12 y los 17 años. En pocas palabras el 53.3% menores de 18 años vivían en extrema pobreza.

El crecimiento poblacional sigue su curso y no hemos generado las oportunidades para que la niñez se desarrolle ni tampoco para aprovechar a la población económicamente activa joven de nuestros días.

Es necesario el tomar en cuenta la creación de nuevas Instituciones y replantearnos las acciones a ejercer para darle atención a la población de todas las edades respecto a vivienda, educación, salud, pensiones, alimentación, empleo entre otros.

Tomemos como sociedad el tiempo necesario para pensar el país que queremos para nosotros y para las próximas generaciones, no sigamos con la política de remedos y pensemos en un plan transgeneracional.

El tiempo sigue su curso y no estamos haciendo mucho por mejorar las condiciones sociales y económicas de nuestros semejantes, como sociedad démosle cabida al bien común y dejemos de lado por instantes el bien particular.

Por mi parte es todo y recuerden que hoy es un buen día para ser mejor.

Mi correo electrónico es: oscaroctavio@gmail.com
Para más datos estadísticos visítanos en la página de Facebook: REVO 20-XXI.