viernes, 1 de julio de 2011

Reportaje 219

Nace una AC en Guaymas
Por Guillermo Urías Ayala
El servicio social y la política le vie-nen de familia, por ello José Maria Cházaro Escalante compa-gina ambas actividades des-de hace muchos años y su presencia es reconocida en Guaymas por propios y extraños, rebasando las fronteras sonorenses y de nues-tro país para adentrarse en el plano internacional.

Su abuelo fue presidente municipal de Guaymas y por lo tanto, una polaca con su gráfica destaca en el Salón Presidentes de Palacio Muni-cipal, al lado de otros ilustres personajes que contribuyeron con su granito de arena para hacer algo de lo que es hoy nuestro querido puerto de Guaymas.

Pero no supo de su vena política na-tural, hasta muchos años después, pues de siempre se ha dedicado a promover el bien común a través de diversas organizaciones, como titular, como respaldo, como simple participante, pero siempre ha estado vinculado al servicio social.

“Es algo que me inculcaron mis padres, ellos también fueron así, des-prendidos, generosos, comprensibles con la comunidad y me siento muy orgulloso de ello, pues al interior de nuestro hogar siempre hubo armonía y esa armonía se constituyó en un legado; en mi casa siempre hubo un pan para quien lo necesitara, en la de mis madres y ahora, en la mía”, dice.

Claro, no es el Guaymas de ahora, menos población, menos problemática, pero en la justa medida de su tamaño, los guaymenses reclamaban atención, porque siempre hubo y habrá población vulnerable y esa necesidad de apoyarlos me hizo incorporarme a muchas acciones de tipo social.

Esa identificación directa con la gente, desde mi juventud me permitió un contacto directo con ellos, conocer de sus necesidades básicas y entender que había que dar algo de lo que nosotros teníamos, si bien es cierto no era mucho, pero suficiente para llevar una vida feliz y tranquila.

Nace la Asociación Civil José
Antonio María Cházaro Escalante 

Fue un proyecto al que le dimos muchas vueltas, pero que afortunadamente ya concretamos; el nacimiento de la Asociación Civil “José María Cházaro”.

En realidad tenemos dos años trabajando, precisamente unos meses antes del destrozo de Jimena, pero de esa fecha para acá ha sido un actuar enorme, de San José de Guaymas, una de las zonas mas afectadas por el fenómeno natural nos siguen llegando peticiones de ayuda y nosotros, respondemos, pues a pesar de la ayuda del Gobierno federal y estatal en aquellas fechas, no fue lo suficiente, muchas familias quedaron desprotegidas y sobre ello trabajamos.

Incluso –describe– del Instituto Muni-cipal de la Mujer, dependencia del Ayuntamiento de Guaymas, nos envían personas para su atención y de aquí las canalizamos; ellos tienen presupuesto, nosotros no, sin embargo aquí no decimos no a nadie y en la medida de nuestras posibilidades siempre logran algo.

Cházaro Escalante describe la serie de problemas que han enfrentado como Asociación Civil para hacer llegar recursos que son donados por estadounidenses, por las trabas que existen en la frontera, la burocracia y la corrupción campean, por eso hay que insistir ante las autoridades para que ese tipo de apoyos no encuentren obstáculos a su paso.

“Fíjate, las armas pasan sin ningún problema de Estados Unidos a México, desde luego a través de una garita fronteriza; saben a donde van y para quien son, sin embargo no los frenan, eso es lo que deben cuidar, no las ayudas desinteresadas a la población mexicana en momentos de apremia como cuando El Jimena, pues muchos apoyos se quedaron en la frontera”.

Y no sólo fuimos nosotros, también enfrentaron el problema los clubes de Leones, los Rotarios y ni qué decir parti-culares que pretendieron enviarnos apoyos, tanto de parte de norteamericanos, como de mexicanos residentes, todas esas trabas se deben eliminar de una vez por todas.

La Asociación Civil recibe todo lo que manos generosas puedan aportar, aquí se les dará el uso adecuado y van a solucionar muchos problemas de gente ne-cesitada.

Colchones, Ropa, enseres domésticos, camas, todo a ellos les sirve, incluso ya recibimos donativos de electrodo-mésticos nuevos y este principio nos llena de satisfacción, apunta.

Para Cházaro Escalante, formar esta agrupación era un sueño y ya se concretó, ahora falta mantenerlo, “porque nacen muchas agrupaciones al calor de una pronta elección política y luego desaparecen, pero esta se queda porque ya tiene tiempo trabajando, aunque tampoco dejo de reconocer un motivo político personal”. Fue presidente del Patronato de Bomberos Voluntarios de Guaymas, del Club Rotario de Empalme, presidente del Comité de Ciudades Hermanas Guay-mas-El Segundo y presidente del Comité Internacional de Ciudades Hermanas, entre otras acciones de tipo social que ha encabezado.

Sobre el particular, señala que actualmente no se han aprovechado esas magníficas relaciones con Ciudades Hermanas como El Segundo, se está perdiendo la vocación del intercambio amistoso, cultural y deportiva, al margen de las posibilidades de concretar apoyos orientados a los Bomberos y otras instituciones, pues las autoridades no han sabido aquilatar esta oportunidad.

Como cabeza del Patronato de Bomberos y del Comité de Ciudades Hermanas, Guaymas vivió sus mejores momentos, considerando que logramos atraer mucho material, promovimos los intercambios estudiantiles, etc.

Hay algo personal detrás de la Asociación Civil.

“De eso quiero comentar, las acciones sociales de siempre las hemos realizado, eso debe quedar claro, lo de la política es otra cosa, aunque caminan en forma paralela, no tengo porqué ocultar mis aspiraciones políticas inme-diatas, eso sería ir en contra de mi mismo y ya estoy trabajando en eso”.

Panista de siempre, sin embargo su participación, su propósito de figurar en las boletas electorales el año próximo, tienen una condicionante: que la desig-nación de los candidatos del Partido Acción Nacional salgan de una asamblea democrática y no de la imposición, del dedazo, producto de un proceso antidemocrático con el cual no se llegará muy lejos.

Si es así, buscaré la candidatura a diputado local, tengo la capacidad, la trayectoria y la militancia efectiva para hacerlo, además de vocación de servicio, que es lo principal en materia política, pero reitero que ya trabajo en dicho proyecto.

Aunque como en todo, vamos a esperar los tiempos que marca nuestro instituto político y las autoridades electorales en la materia, no me voy a adelantar, pues eso a veces resulta contraproducente y desgastante para la misma figura política.

¿Y cual sería el objetivo de consolidar el proyecto?

Legislar a favor de los sectores socialmente más desprotegidos, favorecer la inversión que genere empleos, impulsar las reformas que proponga el ejecutivo a favor de los sonorenses y en lo personal promover desde la tribuna el apoyo a los clubes de servicio que quieren ayudar, pero paradójicamente, no los dejan, entre otras.

¿Hay buenos aspirantes en el PAN a puestos de elección popular?

Claro que si, todos pueden y merecen la oportunidad, pero yo voy por lo mío, en un marco de respeto como compañeros de partido que somos, aunque para esto aún falta mucho y yo soy muy respetuoso de los tiempos, por lo que mejor retomemos el tema original.

Lo que se puede esperar de
organismos asistenciales

“Creo que se deben aprovechar mas dichos espacios, estrechar lazos amistosos con otros estados de la Unión Americana como Texas y celebro la reciente relación fincada con Nuevo México, algo que ya se estaba manejando desde hace siete años, pero definitivamente al gobierno anterior no le interesó y eso es muy lamentable, porque no se trata de un cruce de pachangas, como opina mucha gente desconocedora.
Creen que es recibir gente en carnaval, pasearla, hacerles bailes y convi-vios, pero no, nada de eso, es la oportunidad de fortalecer la relación amistosa, pero también de negocios, pues esto permite un acercamiento con empresa-rios, comerciantes e industriales, con inversionistas potenciales que pueden aplicar capital en Guaymas y eso se traduce en proyección del empleo, en una dinámica reactivadora de la economía.

Señaló que uno de sus propósitos, habida cuenta la experiencia que al paso por los comités de ciudades hermanas y los Bomberos, es procurar que en cada municipio sonorense donde hay un cuartel, cuenten con una bombera y esto se puede lograr por medio de Ciudades Hermanas.

El paso, es que todos estos munici-pios se hermanen con una ciudad de Estados Unidos, es un proyecto que puede prosperar y que permitirá salvaguardad muchos patrimonios.

En municipios serranos, sobre todo, no hay forma de controlar incendios por carecer de equipo; a estos municipios me refiero y el proyecto lo tengo en cartera para presentarlo al gobernador Guillermo Padrés Elías, con la finalidad de contar con su apoyo, son proyectos que se quedaron en cartera, que no pudieron consolidare por falta de interés del gobierno saliente, pero que ahora tienen todo para cobrar vida, agrega.

La Asociación Civil ya está trabajando a favor de los guaymenses, es un anhelo cristalizado, afortunadamente todos mis proyectos los he consolidado, aunque se pueden y se va a logras mas cosas a través suyo.

Lo otro, la candidatura, es mira inmediata, también es viable, sólo espero el procedimiento y el respaldo de mis compañeros panistas, pero de no ser así seguiré trabajando por los guaymenses y por los compañeros que de nuestro partido busquen un puesto de elección popular en el próximo proceso electoral, así como por muchos años lo he estado haciendo, dice para concluir José María Antonio Cházaro Escalante.