Por Prof. Ruben Acosta Poblano
El desayuno propuesto en el artículo titulado “Un día con Ángel”, del número anterior no se qué efecto haya tenido en los lectores, pero saca completamente de balance a quienes regularmente desayunamos de una manera tradicional, y que difícilmente cambiaremos un rico desayuno de los que nos ha preparado la mamita desde nuestra infancia.
A continuación veremos una comida y una cena de la misma naturaleza de la dieta de vida sana, para enseguida continuar con las bondades de moringa oleífera que ya las habíamos dejado un poco olvidada.
La comida de esta ocasión la iniciaremos una cápsula de moringa y una taza de melón, tomar dos cucharas de aceite de oliva, carne magra de la forma que se desee preparar y en proporciones moderadas como lo recomienda la dieta mediterránea, para acompañar la carne, lechuga y tomate.
La cena consistirá en la cápsula de moringa y una pera, queso cottage y dos nueces. Entre comidas, ciruelas pasa por la mañana y galletas dietéticas integrales por la tarde. Con este tipo de dieta altamente curativa y nutritiva, dos litros de agua al día y ejercicio, se tendrá una salud plena y un peso ideal.
Un análisis nutritivo indica que las hojas de moringa contienen una riqueza de nutrientes esenciales que evitan enfermedades. Además contienen todo el aminoácido esencial, algo que es poco común en una planta. Dado que las hojas secas son concentradas, contienen grandes cantidades de estos y varios nutrientes, con excepción de vitamina C.
Los estudios de la doctora Mónica G. Marcú nos indican que las hojas frescas contienen grandes cantidades de vitamina C, y la tradición nos indica que el uso de las hojas frescas utilizadas para hacer infusiones que son tomadas con la creencia de bajar las niveles de azúcar en la sangre, cosa más equivocada, porque lo único que estamos es tomando un té con gran cantidad de vitamina C, que nos estaría combatiendo una tremenda gripa, y los resultados esperados para bajar la azúcar no aparecen, porque eso se logrará con la harina de las hojas secas encapsulada.
El contenido de aminoácidos en las hojas frescas (hf) y las secas (hs) varía grandemente, en el caso de la Arginina, la comparación es, 406.6 mg. en (hf) contra 1325mg. en (hs), otros de los aminoácidos de la moringa, Lisina, Leucina y los restantes (7), son hasta 3.5 veces más la cantidad de mg. en las hojas secas que en las frescas. En las vitaminas y minerales sucede algo muy parecido como en la Tiamina (B1) 0.06 mg en (hf) y en (hs) 2.64 mg. En las comidas comunes, el contenido nutritivo de las hojas frescas y secas de Moringa, lo podemos comparar de la siguiente manera: vitamina A, en las zanahorias 1.8 mg, en hojas frescas, 6.8 mg , y en las hojas secas18.9 mg, Hierro, en espinacas, 1.14 mg, en (hf), 6.7 mg, en (hs), 28.2 mg. Con estos valores que arrojan las hojas frescas y las secas, podemos concluir que la harina de moringa de las hojas deshidratadas, es la que tiene un valor altamente nutritivo y curativo, por lo que debemos de olvidar brebajes con hojas frescas, ramas y troncos delgados verdes o secos para bajar los niveles de azúcar en la sangre. Un té con hojas verdes lo podemos tomar en lugar de café, y con las flores preparar una infusión como diurético.
Capsulas de moringa en puntos de venta en Guaymas Empalme y San Carlos, le informa el Profr. Rubén Acosta Poblano los lugares en los Tel . 622 22 4-16-45, Cel. 622 8552787 y en ziguay@hotmail.com. Pláticas y taller de moringa para el sector salud, empresarial y público en general. Taller de huertos de traspatio para el sector educativo y público en general. Recetas de cocina para dieta de vida sana.