León Perea a la alcaldía...con quien sea
50 años del Zurdo Rguez. como periodista
Por Guillermo Urías Ayala
La versión circuló como reguero de pólvora por todo Guaymas. Bueno, sin exagerar, si consideramos que sólo fue en el café del Armida, pero ya es algo.
El doctor José Luis Marcos León Perea será candidato a la presidencia municipal de Guaymas, aunque no sea por su partido, el Revolucionario Institucional. A como están las cosas dentro del PRI, lo más lógico es que el diputado Otto Claussen Iberry resulte el elegido, luego del amañado proceso para imponer como dirigente municipal de dicho instituto político a Susana Corella Platt.
Grupos conocedores del medio político, aseguran que al prestigiado médico le están ofreciendo de ya una candidatura vía alianza con varios partidos políticos. Y realmente, no suena tan descabellado.
Con una trayectoria política intachable y sin cola que le pisen, León Perea resultaría el candidato natural del PRI a la alcaldía y con ello concluiría su ciclo político, pues fue diputado local, hoy federal.
Pero los caciques de Guaymas se emperran en que de nuevo se pierda la plaza y están dando los pasos seguros para ello. Así es como perfilan a Susana Corella Platt por la presidencia del PRI, resultado que se sabrá tres días después de aparecer a luz pública la presente colaboración.
Pasar por encima de la decisión de las mayorías priístas, pisoteando sus derechos, el grupo pretende imponer sus caprichos, cobijados por el manto protector de Claudia Pavlovich Arellano, presidenta estatal del PRI y comadre de Susana Corrella Platt.
Hacen a un lado a Pedro Romano Terrazas, un joven profesionista talentoso, descendiente de familia con vena política. Y en el pecado, llevarán la penitencia, porque a estas alturas los mansos corderos que había en el PRI, se han convertido en unas fieras y ya no permiten que les den atole con el dedo.
Creo también que la dama del cuento será la lideresa del PRI Municipal, porque simple y sencillamente ya se operó para tal efecto.
Miles no solo arrancarán, sino que ya no regresarán al PRI. Son los miles de priístas que votaron por el PAN y los miles que aún quedaban. Tal vez no resulte un mal tipo como político Otto Claussen, pero puestos en el fiel de la balanza, León Perea le lleva caballo, pero mucho caballo. Como que necesita algo más de fogueo y esto podría representar la diputación federal.
Para León Perea ya no hay más terreno que recorrer, pues su edad representa el factor en contra. Ya no puede esperar y considerando esta situación, llegar por cualquier partido, es lo de menos, lo importante, es llegar.
Si el PRI no lo abandera, una alianza de partidos pequeños lo espera con los brazos abiertos.
Pero el que no sufre ni se acongoja es el abogado Librado Navarro Jiménez, quien de su ronco pecho suelta que viene por ella. La candidatura, por supuesto, avalado por Convergencia, del cual para variar, es presidente a nivel municipal.
Hay una cita por allí con Navarro Jiménez, de la cual daremos cuenta en la próxima edición, pero es de suyo interesante. Por anticipado lo decimos.
Amos del rumor y de la intriga, filtraron la especie de cambios en el gabinete muni-cipal. Una sacudida al árbol, apenas cubierta la mitad del camino por parte del alcalde César Lizárraga Hernández. Entre ellos, varios que se han hecho de mulas Pedro aprovechándola recta.
La versión es admisible, ya lo verán. Pues a ver que hacen las autoridades electorales ante tanto acelerado que ya se promueve con publicidad subliminal, aunque el delegado especial del PAN en el Sur e Sonora ya dijo que todo lo que se permite, se vale.
Es decir, si la ley no lo condena, es aceptable. Creo que si los tiempos aún no lo marcan, cualquier arranque anticipado es digno de llamado de atención. Todos coludos o todos rabones. Faltaba más. Son aspirantes del PAN, que quede claro. Los del PRI tienen otros mecanismos de operación, pero ya tienen en campaña año y medio.
A propósito de panistas, quien se ve actualmente un poco lento es Roberto Romero Guerrero, el Director de Desarrollo Social de Guaymas, quien pretende la alcaldía de Empalme, o de rebote la diputación local.
Realmente las oportunidades del funcionario del Ayuntamiento de Guaymas son muchas y para nada tiene que ceder terreno con el legislador local Héctor Laguna Torres, quien ha servido para maldita la cosa. Se desconoce su función legislativa a favor de los empalmenses, por lo que ha resultado un auténtico fiasco.
En Empalme, el Partido Acción Nacional va a perder ambas posiciones; alcaldía y diputación local, ante el infame trabajo realizado por el alcalde Javier Caraveo Rincón y el diputado Héctor Moisés Laguna Torres.
La inseguridad que priva en el Municipio de Empalme tiene contra la pared al alcalde, quien sospechosamente ha mantenido en el puesto, contra viento y marea a su jefe de policía Calixtro Herrera. O, ¿ estará en la polla?
No hay obra social, o su Dirección de Comunicación Social no funciona. Para el caso, es lo mismo. A propósito, ¿quién fue el último presidente municipal de Empalme que terminó el ejercicio constitucional?
Aquí en Guaymas, César Lizárraga Hernández podría ser el tercero, luego de que sus antecesores Carlos Zataráin González y Antonio Astiazarán Gutiérrez se separaron del cargo en busca de nuevos horizontes políticos. Pero algo me dice que Lizárraga Hernández concluirá el mandato constitucional y no buscará la diputación local. Su destino está en una secretaría del gobierno del Estado.
POR OTRA PARTE, compartimos el pan y la sal la tarde del sábado pretérito con José G. Rodríguez, “El Zurdo”, quien arribó a 50 años dentro del periodismo.
Allá en su casa de San Carlos, acompañados por algunos amigos como Norma Elvira Castro Salguero, su esposo Eligio, Ventura Cota y familia, Carlos Razcón Valenzuela, Francisco Javier Millán Vázquez, la familia natural y la impuesta que uno nunca puede elegir, del mismo “Zurdo”.
Cómo olvidar que fue un 19 de septiembre de 1974 cuando pisé las oficinas de La Voz del Puerto, en busca de trabajo, enviado por el Capitán Armando Velderráin Viezca, Jefe de Policía y Tránsito en el go-bierno de Felipe Bárcenas Santini. Un servidor procedente del Valle del Yaqui, con muchos deseos de superación.
Un día después ya era integrante de La Voz del Puerto. Mi primer puesto fue el de Superintendente de Operaciones de Asepsia, es decir, barrendero.
Pero yo quería ser reportero y puse el mejor de mis esfuerzos, mientras que El Zurdo, su voluntad y capacidad de resistencia para enseñarme. Un año después, me iniciaba en la crónica deportiva y de eso han transcurrido 36 años.
Mi gratitud eterna, para quien me indujo en el mundo de la tinta y las letras, porque me dio una forma honesta de vivir y de forjar un patrimonio, así como dar estudios a mis hijos. Gracias a Dios y a mi maestro, quien en estos momentos pasara por un serio quebranto de salud que esperamos pronto supere, pero listos en los próximos días para la entrevista por sus 50 años en esto, algo que jamás pensé, cuando me dieron la escoba y el trapeador aquel 19 de septiembre de 1974.
Salud.