lunes, 31 de mayo de 2010

Béisbol sin límites (Edición No. 193, Colaboración)

Adiós a José Lima
Por Feliciano Figueroa T.
Hola estimados lectores de esta su mejor revista en el puerto sonorense de Guaymas, aquí estamos de nuevo como cada quince días para llevarles hasta sus hogares u oficina los comentarios sobre este apasionante deporte como es el béisbol.

En esta ocasión, tocaremos el tema sobre el béisbol que se jugaba en la vecina población rielera y naturalmente, mencionaremos sobre esos peloteros de antaño que dieron fama a la Ciudad Jardín.

De todos es sabido que el municipio del riel a través de los años se ha caracterizado por ser una cantera inagotable de talento beisbolero y es necesario mencionar desde luego al Cochicuila Valenzuela, Ángel Castro apodado también “El Zurdo”, el caballón, Miguel “El Pilo” Gaspar, Julio César Miranda “La Chiva”, Nicolás Genestas, César “El Oloroso” Gutiérrez, José Soto, David García.

La lista es extensa y no quiero dejar pasar de mencionar también entre los grandes del béisbol de Empalme a el recién desaparecido Saúl “El Silencioso” Villegas, sin olvidar tampoco al gran Manuel “El Changuito” Escalante, también engrosan esta lista Félix “El Galo” Escalante, entran desde luego Adán Muñoz, tanto el padre como el hijo.

Mención aparte merece los Raygoza, Germán y Martín y el mito vivo, Ronaldo Camacho Durán, conocido como “El Ronnie”.

Eduardo Rivera, “El Gualo” y la lista sigue con Romualdo Urías “El Changarro”, todos ellos han puesto muy en alto el nombre de la pequeña pero a la vez gran población de Empalme en el béisbol profesional de la Liga Mexicana de Verano y la vieja Liga de la Costa hasta la actual Mexicana del Pacífico.

En la época del béisbol romántico de la vieja Liga de la Costa, quién no recuerda los tremendos agarrones que se escenificaban entre Los Rieleros de Empalme y nuestros Ostioneros de Guaymas. Verdaderamente, ambas escuadras brindaban un delicioso platillo beisbolero.

Y cambiando un poco de tema, pero naturalmente siguiendo con el rey de los deportes, a propósito ahora que el pasado 9 de mayo el pitcher zurdo de los Atléticos de Oakland, Dallas Barden lanzó el juego perfecto número 19 en la historia de las grandes ligas; y sobre eso viene la trivia: ¿Qué pitcher, a principios del siglo xx lanzó juego perfecto?

El prodigio de ese juego se llama Denton Cy Young, quien sostuvo 511 triunfos, convirtiéndose en el lanzador con más victorias en todas las grandes ligas, sin embargo existe también un dato muy curioso sobre este gran pelotero, Cy Young y que pocas veces se toca, y es que Denton Cy Young también es el pitcher con más derrotas propinándole 343. Esos son estadísticas número uno tanto en victorias como en derrotas.

En el año de 1904, con Los Senadores de Washington, Cy Young tiró ese juego perfecto, el primero del siglo xx.

Otro grande, Tony Gwinn llegó en su ilustre carrera a los 300 imparables, el 9 de agosto de 1999. El hit lo conectó en el Memorial Stadium en Montreal, Canadá. Por esto y por otras cosas más, Gwinn es el pelotero inolvidable.

Por último y ya para terminar, lamentable en verdad la sorpresiva muerte de José Lima, apodado “Mambo Lima”. Nue-vamente el béisbol se viste de luto. José Lima era un verdadero guerrero de los diamantes; quién no recuerda aquellos gestos que hacía cuando dominaba a un bateador. Descanse en paz José Lima.