Por Fernando Villa E.
Para Francisco Bueno Ayup la legalidad y la transparencia son premisas del Nuevo Sonora que encabeza el gobernador Guillermo Padrés Elías:
“En eso nos aplicamos en la Dirección de Alcoholes, hay compromiso y resultados”, dice el Director General de Alcoholes del Estado.
El gobernador fue muy claro: este puesto sólo se entrega a personas de mucha confianza y la depositaba en mi persona para que cambiáramos la percepción negativa que podía existir de esta dependencia, anota.
La honestidad, expone, es parte de la dinámica emprendida porque no se toleran asomos de corrupción, por lo que se investigan las quejas y denuncias ciudadanas y, cuando así lo exige la ley, se aplican sanciones.
Aquí, en la Dirección de Alcoholes el Nuevo Sonora se traduce en mecanismos que garanticen transparencia y en un trato que dé resultados efectivos; ser orientadores y capacitadores, no sólo recaudadores.
Se demuestra a los permisionarios, a la gente de empresa y a la ciudadanía que se están haciendo las cosas bien; es necesario poner orden, captar más ingresos para la Tesorería del Estado y acabar con los actos ilegales, expresa.
Necesaria “limpia”Por lo pronto, el Director de Alcoholes en Sonora empezó con una “limpia” interna al cesar a más de 100 inspectores a quienes se comprobaron actos deshonestos.
Cada uno de los casos ha sido sujeto de investigación, en respuesta a denuncias y quejas de comerciantes y empresarios sonorenses: “Esto no acaba aquí, sigue firme la invitación a la gente para que presente sus denuncias con fundamento”, comenta.
Poner orden en el organismo es una condición básica para eficientar sus funciones, advierte, y con personal más capacitado y comprometido se impone más respeto a la normatividad.
Así se ha logrado una captación de hasta dos millones de pesos mensuales a través de multas a transgresores de la ley, al tiempo que se trabaja en la eliminación de “viejas costumbres” que daban paso a irregularidades.
El Director General de Alcoholes explica que mientras en otros años el promedio de ingresos a la Secretaría de Hacienda oscilaba en 250 mil mensuales, actualmente esa cifra se multiplica en 800 por ciento.
Significa que los inspectores están trabajando, que los recursos por sanciones entran a las arcas del Estado y que las reva-lidaciones se han triplicado como recuperación de confianza que registra la dependencia, apunta.
“Esto es una muestra de clara confianza y correspondencia de los permisionarios, de ver cómo se están haciendo las cosas: con transparencia y de frente a la sociedad en el gobierno del Nuevo Sonora”, manifiesta.
Francisco Bueno subraya lo expresado por el gobernador Padrés en el sentido de que en el sexenio no habrá nuevos permisos para cantinas o expendios: “Nada de más ‘giros negros’, ese es el compromiso”, expresa.
Aclara que habría consideración para el otorgamiento de alguna licencia siempre que se trate de una inversión significativa, con una aportación importante en materia de empleos y, sobre todo, que tenga el visto bueno de la sociedad.
Acciones justasLas tareas son diversas, encaminadas a transformar la dependencia para hacerla más amigable ante la sociedad y contribuir a un Sonora mejor, comenta.
Por ello hemos dedicado mucho tiempo a la orientación, al trato abierto, con relaciones que tiendan a fortalecer la confianza entre sociedad y gobierno, dice.
Bueno Ayup señala, por ejemplo, que hay personas que podrían estar gastando más en darle dinero a algún inspector que si dedicaran ese dinero a hacer las gestiones pagando en cajas el trámite que los haga regulares.
“Así hemos mejorado la recaudación, orientando a la gente pues el diálogo y el respeto a la normatividad son la base de la confianza”, manifiesta el titular de Alcoholes en Sonora.
El ciudadano quiere sentir que el gobierno está haciendo su parte responsablemente y ver con claridad que sus impuestos se traducen en mejor atención y servicio, en más infraestructura, comenta.
Los permisionarios, por su parte, advierten que estamos haciendo lo posible por que sea rentable su negocio mediante el combate a la venta clandestina de bebidas con contenido alcohólico.
Por lo pronto, revela que ya se han atacado más de 100 “aguajes” en pocos meses, al tiempo que se incrementó el ingreso por revalidaciones en más de 300 por ciento con referencia en tiempo al año pasado.
Originario de Guaymas, donde ha desempeñado cargos públicos tanto a nivel federal como municipal y liderado su partido, el PAN, Francisco Bueno dice cómo le gustaría ver a su Municipio aprovechando las condiciones actuales de gobierno:
“Me gustaría ver a Guaymas fuerte, con grandes obras, sólido, seguro de su vocación, unido, con la mira muy alta puesta en el futuro, preparado para la inversión, determinado a ser el municipio más competitivo del estado”.
Por eso considera entre sus líderes, además del gobernador Padrés en primer término, al alcalde porteño César Lizárraga Hernández, a quien brindará en lo posible su apoyo para que salga adelante.
Vislumbra su carrera política, en lo ac-tual y en el futuro contribuyendo para que el Nuevo Sonora sea una realidad en la vida del ciudadano y ayudar a construir desde su espacio un mejor gobierno.
Manifiesta: “Por todo eso, al terminar mi encomienda en este cargo quiero sentir que hice lo correcto, que fui justo en todas mis acciones, que respondí a la confianza del Gobernador y a los sonorenses”