Por Lic. Francisco Romero Hernández
El espíritu de la Navidad
Sólo por hoy mi estimado lector es que me permito enfocarme a ésta magnífica época o temporada en la cuál la mayoría del ser humano, se avoca para los sentimientos personales y para la reflexión o momento mas adecuado para realizar analíticamente su resumen del año.
Así por ende en seguimiento del ESPIRITU que impera en este mes, entre comillas NAVIDEÑO como parte de los andares y caminos recorridos; ahora proponiéndose un punto de opinión muy personal hablando del concepto antes avocado del espíritu y haciéndose de la siguiente forma: ¿En el porqué, no mantener ése ánimo, esa cordialidad, amistad, comprensión y sumo amor con tolerancia durante todo el año? porqué no poder mantener ése motivador ESPIRITU (navideño) durante el transcurso de cada época o mes del año?. Así poder decir intrínsecamente por ejemplo que pudiere parecer metafórico o a unos quizás rayar en lo cursi: Porqué no poder contagiar o transmitir el ESPIRITU citado también en el principio de año por referirnos al mes de Enero? o así subsecuentemente a febrero, marzo, abril, etc.; y por ende con esta sugerencia motivadora para el restante de los meses del año a los cuáles siempre poder aplicarnos el principio de éste motivador mes con citas al espíritu y en el cuál denoto que es el mes de diciembre el único mes en el que se divulga, promociona, se habla o ciertamente se le menciona en referencias a la palabra : ESPIRITU. Para el efecto del conocimiento o mayor abundamiento en despertar el interés al caso sugerido y poder decir que si se consulta un buen diccionario de nuestra lengua; que “ESPIRITU” significa el haber del ser humano de pensar, sentir y querer. Así pues considerar en nuestro muy particular y privado examen o radiografía espiritual: He pensado o generado pensamientos correctos? me he permitido darme a la intriga, odio? Resentimiento, venganza, envidia o al contrario ¿he realizado o transmitido en mis actitudes del diario vivir : las simples palabras con la acción requerida de servir? ; de el dar sin esperar nada a cambio? o siempre aplico el interés o la ventaja de por medio en mis actos? En tal sentido mi amigo lector , el suscrito sin mas solamente les desea que el espíritu navideño lo podamos mantener con otro título acorde al mes o al momento; así como a cada uno de los JOVENES estudiantes de preparatoria o profesional siendo a quienes exclusivamente he pretendido en esta incursión por escrito, en poder tratar de ser un factor más de los muchos otros medios o personas o el mismo ambiente que nos rodea como el entorno creado; de el motivar o tratar de despertar lo fundamental del Ser Humano: “ EL ESPIRITU”
“FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO 2008”
El espíritu de la Navidad
Sólo por hoy mi estimado lector es que me permito enfocarme a ésta magnífica época o temporada en la cuál la mayoría del ser humano, se avoca para los sentimientos personales y para la reflexión o momento mas adecuado para realizar analíticamente su resumen del año.
Así por ende en seguimiento del ESPIRITU que impera en este mes, entre comillas NAVIDEÑO como parte de los andares y caminos recorridos; ahora proponiéndose un punto de opinión muy personal hablando del concepto antes avocado del espíritu y haciéndose de la siguiente forma: ¿En el porqué, no mantener ése ánimo, esa cordialidad, amistad, comprensión y sumo amor con tolerancia durante todo el año? porqué no poder mantener ése motivador ESPIRITU (navideño) durante el transcurso de cada época o mes del año?. Así poder decir intrínsecamente por ejemplo que pudiere parecer metafórico o a unos quizás rayar en lo cursi: Porqué no poder contagiar o transmitir el ESPIRITU citado también en el principio de año por referirnos al mes de Enero? o así subsecuentemente a febrero, marzo, abril, etc.; y por ende con esta sugerencia motivadora para el restante de los meses del año a los cuáles siempre poder aplicarnos el principio de éste motivador mes con citas al espíritu y en el cuál denoto que es el mes de diciembre el único mes en el que se divulga, promociona, se habla o ciertamente se le menciona en referencias a la palabra : ESPIRITU. Para el efecto del conocimiento o mayor abundamiento en despertar el interés al caso sugerido y poder decir que si se consulta un buen diccionario de nuestra lengua; que “ESPIRITU” significa el haber del ser humano de pensar, sentir y querer. Así pues considerar en nuestro muy particular y privado examen o radiografía espiritual: He pensado o generado pensamientos correctos? me he permitido darme a la intriga, odio? Resentimiento, venganza, envidia o al contrario ¿he realizado o transmitido en mis actitudes del diario vivir : las simples palabras con la acción requerida de servir? ; de el dar sin esperar nada a cambio? o siempre aplico el interés o la ventaja de por medio en mis actos? En tal sentido mi amigo lector , el suscrito sin mas solamente les desea que el espíritu navideño lo podamos mantener con otro título acorde al mes o al momento; así como a cada uno de los JOVENES estudiantes de preparatoria o profesional siendo a quienes exclusivamente he pretendido en esta incursión por escrito, en poder tratar de ser un factor más de los muchos otros medios o personas o el mismo ambiente que nos rodea como el entorno creado; de el motivar o tratar de despertar lo fundamental del Ser Humano: “ EL ESPIRITU”
“FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO 2008”