Por Prof. Alejandro Ramírez Cisneros
XEFX hizo historia en el apoyo a damnificados de Tabasco
Quisieron derrumbar a Villa Encinas de la jefatura
Intentan poner zancadilla a Antonio Astiazarán
No podríamos dar inicio a nuestra colaboración de hoy, sin hablar primero del gran evento radiofónico celebrado por la emisora XEFX (doble equis) en la que se dio un suceso casi inusual en el puerto, donde cientos de personas se volcaron para dar su testimonio de solidaridad con los damnificados de Tabasco, por los hechos harto conocidos, entregando víveres y otros donativos no menos valiosos, para nuestros hermanos en desgracia.
No exageramos si decimos que lo hecho por el personal de la radiodifusora, marca un hito en la historia de estos eventos subrayados por la generosidad de la audiencia, que no titubeó a la hora de acudir hasta el edificio de esa empresa, para entregar con evidente gozo reflejado en el rostro de todas y cada una de las personas, reuniendo en cuestión de dos días y medio, una cifra muy elevada. Decir cuarenta toneladas de víveres, es fácil, pero reunirlas igualmente fue sin complicaciones, precisamente por el motivo que señalamos líneas arriba, de que el pueblo de Guaymas e igualmente el de Empalme, dieron una respuesta contundente.
Todo lo anterior nos lleva a meditar sobre la importancia que tienen los medios de comunicación, cuando éstos se manejan con verdadero sentido social, haciendo lo que hoy se conoce como “radio comunitaria”, donde las puertas y los micrófonos se abren para todos y se hace un trabajo de servicio comunitario, estupendo.
Felicidades a toda la gente de la “doble equis” y a todos aquellos que respondieron con nobleza ilimitada, escribiendo una página más de amor al prójimo, lo que habla muy bien de todos los que hicieron causa común en este acontecimiento que ha dejado un grato sabor de boca.
En otras cuestiones, nos parece que la reacción de algunos elementos de la policía preventiva, de enojo, por la reducción del aguinaldo que percibían de sesenta a cuarenta y cinco días, debe ventilarse en las esferas judiciales competentes, porque eso de hacer plantones, como que ya es algo rebasado y en lugar de ayudar a resolver las cosas, las complica.
Ciertamente las manifestaciones públicas son lícitas, siempre y cuando se realicen en forma ordenada y sin afectar los intereses de terceros, pero de esa manera no se va a llegar muy lejos.
Hay recursos legales existentes a los cuales se debe apelar y son más efectivos. Que diga la ley quién tiene la razón y san se acabó.
Por otra parte nos pareció una verdadera “jalada de cabellos”, eso de pedir “la cabeza” del comandante Villa, como si el jefe policíaco tuviera culpa alguna de esta situación. El problema es de orden administrativo y no operativo. El jefe policíaco NO es quien paga los aguinaldos ni las horas extras del personal bajo sus órdenes, así como tampoco es quien provee de uniformes a la tropa. Entonces porqué pretender echarle todos los cargadores encima al Director de Seguridad Pública Municipal. Como que esto tiene un mal olor, porque todo parece indicar que se trató de dar un golpe de timón al “centauro miseño”, pero el prestigio del jefe policial y la carencia de argumentos sólidos en su contra, se conjugaron para que las cosas allí murieran.
A muchos guaymenses nos queda la impresión de que por rencillas políticas y no por otra cosa, tratan de meterle zancadilla al alcalde Astiazarán. Y no nos cabe la menor duda de donde viene todo esto.
De entretelones se tejen las acciones para desestabilizar al gobierno municipal, pero no lo van a lograr. Trabajo mata grilla, indudablemente, porque la obra de la administración en turno ha sido pródiga en aciertos y la cosecha de trabajo en pro de la comunidad es jugosa. Hacía mucho tiempo y esto lo dice todo el mundo, no se veía un gobierno local tan productivo.
El prestigio de Antonio Astiazarán hasta ahora está por las nubes y hay confianza de que así se sostendrá hasta el final.
Guaymas no puede convertirse en rehén de gente sin escrúpulos que por meras ambiciones personales no se mide a la hora de hacerle daño al puerto. Nada ni nadie puede estar por encima del bienestar colectivo y el desarrollo comunitario de los portenses.
Alguien nos decía que no quieren perdonarle a Toño, el acierto de los cruceros. Ya verán; el inicio de las travesías turísticas en Guaymas será un detonante para un mercado hasta ahora no explotado debidamente.
Nuestra tierra aparecerá en el mapa de la geografía turística universal y las ganancias de esta proyección no se dejarán esperar. Esto les provoca picazón a aquellos emboscados que quieren cortar la carrera política del munícipe local. ¡Difícil¡
Cada día es más complicado el tráfico vehicular por algunas arterias de Guaymas, pero especialmente en la calzada “García López”. A esto mucho contribuye la irresponsabilidad de conductores que no respetan el reglamento de tránsito y conducen sin extremar precauciones.
El parque vehicular es de casi cincuenta mil unidades en la ciudad. De allí pues la inaplazable necesidad de abrir nuevas vialidades, como ya se han hecho algunas entre ellas el bulevar “Faustino Félix Serna” y el camino del libramiento que evitará el paso de camiones de carga pesados, por la ya citada “García López”.
La semaforización es otro reclamo urgente. Es vital y cuanto antes, poner esos aparatos reguladores del tráfico, en algunos cruceros, especialmente los de las calles pares con la “García López”, como son la catorce, diez y seis, diez y ocho y veinte.
Urge darles seguridad a los peatones, especialmente a ancianos y niños que deambulan por allí por la necesidad de bajar de la parte norte del puerto o sea la zona cerril, a centros escolares y comerciales.
PERPESTIVAS maravillosas para Guaymas. Habla el ingeniero José Luis Castro y señala proyectos viables de utilización de la terminal marítima. El administrador de API se refirió a la apertura de una empresa acerera que enviará el metal por Guaymas, con movimiento de muchas toneladas. Se refirió igualmente al plan bastante factible de recibir automóviles Mazda y enviar vehículos de la Ford hacia Estados Unidos.
Por si todo lo anterior fuera poco se está en tratos con gente de Australia para la recepción aquí de avena y su reexpedición a Houston, por vía terrestre y ferrocarril, utilizando los Silos para su almacenamiento.
Obviamente señaló lo del muelle de la Ardilla que para mediados del año entrante quedará concluido para recibir los cruceros con miles de turistas. Después de todo esto, no nos podemos quejar.
¡Ni modo¡
Quisieron derrumbar a Villa Encinas de la jefatura
Intentan poner zancadilla a Antonio Astiazarán
No podríamos dar inicio a nuestra colaboración de hoy, sin hablar primero del gran evento radiofónico celebrado por la emisora XEFX (doble equis) en la que se dio un suceso casi inusual en el puerto, donde cientos de personas se volcaron para dar su testimonio de solidaridad con los damnificados de Tabasco, por los hechos harto conocidos, entregando víveres y otros donativos no menos valiosos, para nuestros hermanos en desgracia.
No exageramos si decimos que lo hecho por el personal de la radiodifusora, marca un hito en la historia de estos eventos subrayados por la generosidad de la audiencia, que no titubeó a la hora de acudir hasta el edificio de esa empresa, para entregar con evidente gozo reflejado en el rostro de todas y cada una de las personas, reuniendo en cuestión de dos días y medio, una cifra muy elevada. Decir cuarenta toneladas de víveres, es fácil, pero reunirlas igualmente fue sin complicaciones, precisamente por el motivo que señalamos líneas arriba, de que el pueblo de Guaymas e igualmente el de Empalme, dieron una respuesta contundente.
Todo lo anterior nos lleva a meditar sobre la importancia que tienen los medios de comunicación, cuando éstos se manejan con verdadero sentido social, haciendo lo que hoy se conoce como “radio comunitaria”, donde las puertas y los micrófonos se abren para todos y se hace un trabajo de servicio comunitario, estupendo.
Felicidades a toda la gente de la “doble equis” y a todos aquellos que respondieron con nobleza ilimitada, escribiendo una página más de amor al prójimo, lo que habla muy bien de todos los que hicieron causa común en este acontecimiento que ha dejado un grato sabor de boca.
En otras cuestiones, nos parece que la reacción de algunos elementos de la policía preventiva, de enojo, por la reducción del aguinaldo que percibían de sesenta a cuarenta y cinco días, debe ventilarse en las esferas judiciales competentes, porque eso de hacer plantones, como que ya es algo rebasado y en lugar de ayudar a resolver las cosas, las complica.
Ciertamente las manifestaciones públicas son lícitas, siempre y cuando se realicen en forma ordenada y sin afectar los intereses de terceros, pero de esa manera no se va a llegar muy lejos.
Hay recursos legales existentes a los cuales se debe apelar y son más efectivos. Que diga la ley quién tiene la razón y san se acabó.
Por otra parte nos pareció una verdadera “jalada de cabellos”, eso de pedir “la cabeza” del comandante Villa, como si el jefe policíaco tuviera culpa alguna de esta situación. El problema es de orden administrativo y no operativo. El jefe policíaco NO es quien paga los aguinaldos ni las horas extras del personal bajo sus órdenes, así como tampoco es quien provee de uniformes a la tropa. Entonces porqué pretender echarle todos los cargadores encima al Director de Seguridad Pública Municipal. Como que esto tiene un mal olor, porque todo parece indicar que se trató de dar un golpe de timón al “centauro miseño”, pero el prestigio del jefe policial y la carencia de argumentos sólidos en su contra, se conjugaron para que las cosas allí murieran.
A muchos guaymenses nos queda la impresión de que por rencillas políticas y no por otra cosa, tratan de meterle zancadilla al alcalde Astiazarán. Y no nos cabe la menor duda de donde viene todo esto.
De entretelones se tejen las acciones para desestabilizar al gobierno municipal, pero no lo van a lograr. Trabajo mata grilla, indudablemente, porque la obra de la administración en turno ha sido pródiga en aciertos y la cosecha de trabajo en pro de la comunidad es jugosa. Hacía mucho tiempo y esto lo dice todo el mundo, no se veía un gobierno local tan productivo.
El prestigio de Antonio Astiazarán hasta ahora está por las nubes y hay confianza de que así se sostendrá hasta el final.
Guaymas no puede convertirse en rehén de gente sin escrúpulos que por meras ambiciones personales no se mide a la hora de hacerle daño al puerto. Nada ni nadie puede estar por encima del bienestar colectivo y el desarrollo comunitario de los portenses.
Alguien nos decía que no quieren perdonarle a Toño, el acierto de los cruceros. Ya verán; el inicio de las travesías turísticas en Guaymas será un detonante para un mercado hasta ahora no explotado debidamente.
Nuestra tierra aparecerá en el mapa de la geografía turística universal y las ganancias de esta proyección no se dejarán esperar. Esto les provoca picazón a aquellos emboscados que quieren cortar la carrera política del munícipe local. ¡Difícil¡
Cada día es más complicado el tráfico vehicular por algunas arterias de Guaymas, pero especialmente en la calzada “García López”. A esto mucho contribuye la irresponsabilidad de conductores que no respetan el reglamento de tránsito y conducen sin extremar precauciones.
El parque vehicular es de casi cincuenta mil unidades en la ciudad. De allí pues la inaplazable necesidad de abrir nuevas vialidades, como ya se han hecho algunas entre ellas el bulevar “Faustino Félix Serna” y el camino del libramiento que evitará el paso de camiones de carga pesados, por la ya citada “García López”.
La semaforización es otro reclamo urgente. Es vital y cuanto antes, poner esos aparatos reguladores del tráfico, en algunos cruceros, especialmente los de las calles pares con la “García López”, como son la catorce, diez y seis, diez y ocho y veinte.
Urge darles seguridad a los peatones, especialmente a ancianos y niños que deambulan por allí por la necesidad de bajar de la parte norte del puerto o sea la zona cerril, a centros escolares y comerciales.
PERPESTIVAS maravillosas para Guaymas. Habla el ingeniero José Luis Castro y señala proyectos viables de utilización de la terminal marítima. El administrador de API se refirió a la apertura de una empresa acerera que enviará el metal por Guaymas, con movimiento de muchas toneladas. Se refirió igualmente al plan bastante factible de recibir automóviles Mazda y enviar vehículos de la Ford hacia Estados Unidos.
Por si todo lo anterior fuera poco se está en tratos con gente de Australia para la recepción aquí de avena y su reexpedición a Houston, por vía terrestre y ferrocarril, utilizando los Silos para su almacenamiento.
Obviamente señaló lo del muelle de la Ardilla que para mediados del año entrante quedará concluido para recibir los cruceros con miles de turistas. Después de todo esto, no nos podemos quejar.
¡Ni modo¡