Víctor Ballinas,Eirinet Gómez y Rubicela
Morelos/ La Jornada
En la ciudad México, cientos de personas,
sobre todo jóvenes, se congregaron en el Ángel de la Independencia para
realizar un mitin exigiendo justicia por el asesinato de Espinosa, colaborador
de AVC Noticias de Veracruz, la revista Proceso y la agencia Cuartoscuro.
“¿Dónde está la justicia, dónde está? porque
Rubén Espinosa se vino a refugiar al Distrito Federal porque creyó que aquí
sería protegido, y aquí lo asesinaron”, corearon los manifestantes, entre ellos
decenas de fotógrafos, antes de salir en marcha hacia la representación del
gobierno de Veracruz.
Acusó que en Veracruz no se respeta la
libertad de expresión y hay muchos periodistas que han sido asesinados. Nadia,
señaló, salió del estado por las constantes amenazas que recibió por el trabajo
que hacía. Ella denunció las cosas clandestinas que existen en Veracruz y la
mataron.
En el mitin hicieron llegar un mensaje de
solidaridad de reporteros y de fotógrafos de Acapulco, Guerrero. También se
solidarizaron los padres y los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa. Omar
García dio un breve mensaje de solidaridad.
Al mitin acudió la hermana del fotoperiodista
Rubén Espinosa: “Mi hermano es un ángel, su luz opacó a muchos que decidieron
matarlo”. Invitó a sus compañeros y amigos al velorio, pero dijo: “que no sea
para fotos ni para noticias, respeten la memoria de mi hermano”.
En un primer mensaje, uno de los convocantes
a través de las redes sociales, César Ruiz destacó que “el gobierno
federal, a través de la PGR y la Procuraduría General de Justicia del Distrito
Federal deben privilegiar la línea de investigación del trabajo periodístico de
Espinosa y de las amenazas que recibió. Destacaron que en Veracruz han sido
asesinados 13 periodistas, siete en el último año.
Cuestionaron el mecanismo de protección para
periodistas y defensores de derechos humanos ya que destacaron, Rubén Espinosa
solicitó protección a esa instancia pero no funcionó.