Ante la grave situación que enfrenta la Universidad de
Sonora derivado de la huelga que tiene más de 50 días, la senadora Claudia
Pavlovich Arellano presentó un punto de acuerdo con carácter de urgente que
exhorta al Gobernador del Estado y a autoridades de la propia institución a
tomar las medidas necesarias para poner fin a este conflicto.
En el documento presentado ante la mesa directiva del
Senado de la República, se solicita que el punto de acuerdo se resuelva en la
sesión de este martes 22 de abril, debido a que el conflicto en la Unison
requiere una solución de manera urgente.
La senadora Claudia Pavlovich expuso que como egresada de
esta institución y consciente de la importancia que tiene en la formación de
cuadros profesionistas en Sonora, le preocupa lo que ocurre y más aún que no
existan visos de solución.
Agregó que la Universidad de Sonora atiende a más de 40
mil estudiantes en los diferentes campus, mismos que son los principales
afectados con la huelga que tiene más de 50 días por un conflicto laboral entre
autoridades y el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Unison (Steus).
Este problema, agregó, pone en riesgo la conclusión
exitosa del actual periodo escolar por la falta de entendimiento entre las
partes en el conflicto y por la escasa mediación de las autoridades estatales
que permanecen sin formar parte de las soluciones y propuestas que se requieren
para destrabar el conflicto.
Puntualizó que la huelga que aqueja actualmente a la
Universidad de Sonora es la segunda más larga sostenida por un solo sindicato
en la historia de la institución, segunda luego de la estallada en el año 1976,
que duró 92 días cuando la actual lleva la 52 días de duración, apuntándose los
lapsos anteriores como indicadores de la dificultad que registra el problema.