(APRO/Proceso)
Con 16 reporteros asesinados en la última década y uno
más en lo que va de 2014, México ocupa el primer lugar en impunidad contra
periodistas en América Latina y el séptimo a escala mundial, al lado de Irak,
Filipinas, Sri Lanka, Somalia y Siria.
Así lo revela el Comité de Protección a Periodistas (CPJ,
por sus siglas en inglés) en su Índice Global de Impunidad 2014, en el que
detalla que el puntaje de índice para México es de 0.132 casos no resueltos por
millón de habitantes.
“La justicia continúa evadiendo a los periodistas
mexicanos, quienes sufren una incesante violencia por informar sobre la
delincuencia y la corrupción”.
Pese a que en abril de 2013 se adoptó una reforma
constitucional que otorga a las autoridades federales mayor competencia para
enjuiciar a los responsables de delitos cometidos contra periodistas, críticos
sostienen que la fiscalía especial creada para esas investigaciones se ha
demorado en ejercer sus nuevas facultades, añade el documento.
En la lista del CPJ, Colombia y Brasil aparecen en los
lugares ocho y 11, respectivamente. El primer país, apunta, pasó del quinto al
octavo lugar, y tiene que ver con la impartición de justicia, pero la ausencia
de procesos judiciales –sostiene– está demostrando ser una amenaza con la
frágil mejora de la situación de la seguridad en esa nación.
En el caso de Brasil, su posición ha subido y bajado a
medida que los avances en la apertura de procesos judiciales contra los
homicidas de periodistas eran comparados con los nuevos casos de asesinato.
El año pasado, cuando el país sudamericano se encontraba
en el décimo lugar, las autoridades lograron condenas en tres casos.
El Índice Global de Impunidad calcula el número de
asesinatos no resueltos de periodistas como un porcentaje en relación con la
población de cada país.
El CJP analizó los crímenes de periodistas ocurridos en
cada país entre 2004 y finales de 2013. Solamente se incluyeron países con
cinco o más casos de asesinatos sin resolver. Este año, 13 países cumplieron
con los criterios del Índice.
Los primeros lugares corresponden a Irak, donde 100
periodistas han sido asesinados en los últimos 10 años. Según el documento del
CJP, la impunidad en este país es de 100%. En Somalia, añade, los reporteros
sufren represalias a niveles alarmantes, en tanto que en Filipinas el año
pasado se registraron tres asesinatos en contra de comunicadores.
En Sri Lanka, que ocupa el cuarto lugar, continúan
impunes los nueve asesinatos contra periodistas en el gobierno de Mahinda
Rajapaksa. El quinto lugar, precisa, es ocupado por Siria.