Señoras y señores síndica y regidores
Amigas y amigos miembros de la sociedad civil
Compañeras y compañeros de los medios de comunicación
social
Ciudadanía guaymense, amigos todos
Muy buenos días
a todos en esta hermosa mañana que, sin duda, nos anima a seguir con entusiasmo
en esta tarea de coordinar el esfuerzo de los ciudadanos para rescatar Guaymas
y hacerlo un lugar donde todos vivamos mejor.
Les agradezco en
todo lo que vale a los que hoy me acompañan aquí, en Palacio Municipal.
A ustedes,
mujeres, hombres y jóvenes, que me escuchan a través de la radio y que me
permiten acompañarlos en su hogar, en su carro y en su centro de trabajo.
A los medios de
comunicación, gracias, muchas gracias.
Amigas y amigos:
Una exigencia de
la sociedad hacia sus gobiernos es la transparencia y la rendición de cuentas,
y es una demanda legítima.
Cuando prevalece
la opacidad en el ejercicio público, la ciudadanía se siente defraudada y
decepcionada porque, con mucha razón, percibe que las cosas no se están
haciendo bien y, por lo tanto, la sombra de la corrupción cubre a los
funcionarios públicos.
En la opacidad y
la ausencia de rendición de cuentas, se sustenta la impunidad que tanto lastima
a la sociedad.
Por ello, los
que estamos convencidos que la actividad pública es para servir a la comunidad,
también lo estamos en nuestra obligación de informar con claridad cuál es la
situación del ámbito de gobierno del que somos responsables.
Que quede claro:
este ejercicio no pretende justificar actuaciones actuales ni evadir nuestra
responsabilidad echando culpas al pasado, que bastante culpa tiene como para
sumarle más.
Tampoco se trata
de pintar un panorama sombrío que nos paralice y no atendamos como exigen y
merecen los guaymenses.
Estamos
acostumbrados a los retos por mayúsculos que éstos sean y estamos convencidos
que, junto con ustedes, sabremos darle un nuevo rumbo a Guaymas.
Esa es nuestra
responsabilidad y ese es nuestro compromiso.
Vayamos, pues, a
los hechos.
Desorden
administrativo, caos en la organización, displicencia en la actuación de los
anteriores funcionarios; una irresponsable, cuando no ilegal, forma de ejercer
el gasto público, manejo imprudente de los recursos federales, incumplimiento
de obligaciones fiscales y, en muchas ocasiones, actuación no apegada al marco
jurídico que norma el funcionamiento del Ayuntamiento, son los elementos más
destacados de la anterior Administración.
Parecería que,
convencidos quién sabe por qué o por quién, la impunidad prevalecería por
encima de ineficiencias, malos manejos y trapacerías.
Y eso no lo
vamos a permitir.
Primero, un
gasto corriente excesivo donde la nómina juega un papel preponderante. Lejos de
los indicadores que se manejan para un municipio del tamaño de Guaymas, el
número de empleados se elevó a más de mil 700, generando una enorme presión
sobre las finanzas municipales, porque representaba un gasto de 13 millones de pesos mensuales, cuando
las participaciones federales líquidas, estos es, después de retenciones, en
octubre sólo alcanzaron un monto de6
millones. Es decir, no es ni la mitad, no es ni el 50 por ciento del gasto de
la pesada nòmina.
Puestos
"fantasmas", "aviadores", salarios cuyo monto estaba más
allá de lo autorizado presupuestalmente, sueldos muy por encima de las
funciones del puesto y autorizaciones de pago de salarios sin sustento, son algunas
de las características de una nómina "obesa", que estamos empezando a
adelgazar.
Y vamos a ir más
allá cuando implementemos una modernización administrativa que nos haga hacer
más con menos, y hacerlo bien.
Ahora vayamos a
uno de los temas que más ha prevalecido en la opinión pública, no sólo de
Guaymas, sino en la entidad.
Con relación a
la deuda total del Ayuntamiento de Guaymas, esta alcanza un monto de alrededor
de 180 millones 523 mil pesos, de
los cuales sólo el 40 por ciento está contratada a largo plazo, esto es,
aproximadamente 72 millones de pesos,
una parte de los cuales (51 millones)son
resultado de un proceso de reestructuración de la Administración 2006-2009.
El problema
grave resulta de los compromisos inmediatos y de corto plazo, que significan el
60 por ciento de la deuda total y que alcanzan un monto de 108 millones 523 mil pesos.
Sólo la cuenta
de proveedores significa un monto de más
de 75 millones pesos, repito, más de 75
millones de pesosdestacando el compromiso con la empresa concesionaria para
la recolección y confinamiento de la basura, a la cual se le adeudan 14 millones 233 mil pesos, lo cual dio
origen a una situación indignante para nuestra comunidad cuando cientos de
toneladas de basura quedaron regadas por las calles y avenidas de nuestra
ciudad, generando un grave riesgo para la salud de sus habitantes y dando un
pésimo aspecto al puerto.
Hoy, se ha
regularizado el servicio de recolección bajo la premisa del diálogo con la
compañía.
Por otro lado, a
la CFE se le deben 3 millones de pesos,
dando lugar a la amenaza constante de cortar el suministro de energía eléctrica
al Municipio.
Aquí es
importante señalar el adeudo contable con la empresa MIFEL, sí, la de las
luminarias, que asciende a más de 6
millones de pesos y que ha procedido a exigir al Ayuntamiento por el
incumplimiento de esas obligaciones y nos ha colocado en el Buró de Crédito, lo
cual constituye un obstáculo más para poder gestionar alguna línea crediticia
que tanto necesita la Administración.
En la cuenta de
Acreedores Diversos el monto es de 17
millones 900 mil pesos.
El Predial
Ejidal que no se ha pagado llega a los 2
millones y medio de pesos.
Y algo muy
grave, en el concepto llamado Fondos Ajenos, recursos federales etiquetados que
se utilizaron para cubrir gasto corriente, que significa un probable desvío de
recursos, el monto es de alrededor de 9
millones de pesos, además de las aportaciones municipales no cubiertas, que
suman 23 millones de pesos, afectando programas federales y que ponen en riesgo
el acceso del Ayuntamiento a recursos el próximo año de 2013.
Todo lo anterior
nos colocó en una posición muy delicada y, como ustedes saben, en la primera
quincena de octubre, nos vimos obligados a pagar el 50 por ciento de los
salarios en el personal de base y de seguridad pública.
Ante esta
situación, hemos realizado gestiones ante el Gobierno del Estado para
establecer un mecanismo que nos permita resolver, aunque sea parcialmente, esta
situación.
Por otro lado,
estamos explorando con algunas instituciones financieras la posibilidad de una
línea crediticia que nos permita consolidar y reestructurar la deuda, para
fortalecer el flujo de efectivo.
El principal
obstáculo para la gestión anterior es la dramática baja en la calidad
crediticia del gobierno municipal precisamente por el manejo ineficiente y
desordenado de las finanzas municipales.
Sin embargo,
hemos encontrado disposición de algunas instituciones y, con la autorización
del Ayuntamiento, haremos la gestión necesaria e indispensable para lograr este
crédito.
El desorden
administrativo del que hablaba anteriormente se refleja perfectamente en el
dictamen que la Comisión Especial de Entrega-recepción puso a consideración del
pleno del Ayuntamiento en días pasados.
Irregularidades
en Tesorería, en Oficialía Mayor, en Sindicatura, en la Dirección de Desarrollo
Social, Secretaría del Ayuntamiento, Dirección de Acción Cívica, entre otros,
las cuales serán documentadas a partir de la auditoría que actualmente realiza
un despacho externo y cuyo resultado será oportunamente informado a la opinión
pública después de cumplir con los protocolos legales correspondientes.
Estas irregularidades afectan de
sobremanera la operación del Ayuntamiento y nos han obligado en este mes y
medio a poner mucha atención en el proceso de entrega-recepción, cuyos
resultados, aún hoy, nos siguen sorprendiendo desagradablemente.
Frente a todo esto, he da instrucciones
precisas para que se llegue al fondo del desorden, tope donde tope, porque esta
grosería ha lastimado profundamente a los guaymenses que reclaman atacar
decididamente la impunidad.
Tengo mucha confianza, y la comparto
con todos ustedes, en que las instancias dedicadas a hacer la revisión, pondrán
su mejor empeño y su calidad profesional para sentar un precedente que inhiba
la corrupción y genere condiciones de transparencia y rendición de cuentas.
La grave crisis por la que atraviesa el
gobierno municipal, nos obligóa tomar medidas radicales para enfrentarla. Por
ello, esta Administración ha implementado un Programa de Austeridad obligatorio
para todas las dependencias municipales.
En la vertiente del ingreso, el
Programa contempla las siguientes acciones:
·
La Tesorería inició un programa
de invitación a contribuyentes para el pago del impuesto predial.
·
Se solicitó al Ayuntamiento la
autorización para reducir los recargos en el pago del impuesto predial de años
anteriores y con esto, incrementar la recaudación. (En este punto ya tenemos la
autorización del Ayuntamiento para llevarlo a cabo).
·
Reforzar el esfuerzo de las
dependencias que generan ingresos como la Dirección de Control Urbano,
Seguridad Pública, Catastro, etc.
·
Buscar la desregulación de
trámites para motivar la apertura de empresas, la construcción de vivienda y
otro tipo de desarrollos.
·
Apoyar empresas a través de la
Dirección de Desarrollo Económico y Turismo acelerando los trámites para
establecerse y empezar a operar.
En cuanto al
gasto, las medidas son:
·
Se reduce en másdel 20% el
monto de la nómina.
·
Se cancelan horas extra y
compensaciones.
·
Se congelan plazas, sueldos y
vacantes.
·
Se pagará combustible solo en
los casos de prestación de servicios municipales como seguridad pública (solo
patrullas), servicios públicos y obras públicas.
·
Reducción en los gastos
generales, bajo la responsabilidad de cada director al controlar en sus
dependencias.,
Con estas
medidas estamos reduciendo la enorme brecha entre el ingreso y los gastos del
Ayuntamiento, de tal forma que, iniciando el próximo ejercicio fiscal, estemos
en mejores condiciones para responder a la ciudadanía guaymense.
Amigas y amigos
Estas son las
circunstancias, estos son los hechos.
Sin embargo, las
tareas fundamentales del gobierno municipal no se pueden paralizar. Por el
contrario, esta situación nos empuja a utilizar nuestra energía, nuestra
voluntad y los pocos recursos con los que contamos, para atender las demandas
prioritarias de la comunidad y los servicios que estamos obligados a prestar.
Rescatar a
Guaymas debe ser nuestra prioridad, nuestra digo, porque todos somos Guaymas.
Aquí y ahora,
nadie se puede quedar al margen, porque en el rescate de Guaymas todos
contamos.
Cuenta el
empresario generando empleos y aportando al crecimiento económico de nuestra
comunidad.
Cuenta el
trabajador elevando la productividad.
Cuentan los maestros.
Cuentan los
pescadores haciendo que la actividad pesquera vuelva a destacar como generadora
de empleo y de riqueza.
Cuentan los
agricultores y campesinos haciendo de nuestro valle un gran generador de
divisas y de actividad económica para cientos y miles de familias guaymenses.
Cuenta la
industria de la maquila que nos ha colocado en un lugar privilegiado en el
ámbito internacional.
Cuentan las
actividades portuarias que están llamadas a dar el impulso para que nuestro
puerto se modernice y nos coloque como el primero en la costa del Pacífico.
Cuenta el
turismo para ubicarse como debe ser: generador de empleo y promotor de nuestras
bellezas naturales. San Carlos es la costa más bella de Sonora.
Cuentan todas las
mujeres y todos los hombres de esta comunidad.
Y cuenta el
gobierno municipal que tiene la responsabilidad, la convicción y el compromiso
de sumar voluntades y coordinar toda esa energía social para el rescate de
Guaymas.
Debemos ver
hacia adelante; hacia atrás que cumplan las dependencias pertinentes y que
actúen en consecuencia, cumpliendo estrictamente la ley.
Guaymas nos
necesita a todos y todos somos Guaymas.
Por ello, nos
vamos a reunir con todos los sectores, con todas las colonias y con todas las
comunidades rurales, así como con nuestros hermanos de la etnia Yaqui.
Reunirnos para
generar acciones y proyectos, y sumar voluntades.
Este gobierno es
de ustedes, de todos ustedes, es un gobierno de ciudadanos.
Y este gobierno
no puede ni debe esperar a que las cosas se compongan por sí solas. Tenemos que
ser proactivos y tomar la iniciativa.
En ese sentido,
para mejorar nuestra imagen urbana y presentar otra cara a propios y extraños,
implementaremos el programa “Guaymas
limpio”, cuyo propósito es brindar una nueva percepción de nuestra ciudad
que nos enorgullezca y atraiga inversiones.
Desde el ama de
casa que limpia el frente de su casa, el comerciante que dignifica la calle y
la banqueta de su local, el empresario que impulsa programas de limpia y el
Ayuntamiento cumpliendo cabalmente con su obligación constitucional de
recolectar y confinar la basura.
No es difícil ni
se necesitan muchos recursos para esto. Es cuestión de voluntad y compromiso
porque todos somos Guaymas.
Ampliaremos el
programa de bacheo, concluiremos las obras de pavimentación y dignificaremos
nuestra avenida Serdán.
Los espacios
públicos, los parques y jardines, tendrán una atención especial e impulsaremos
entre los vecinos el programa “Adopta un
parque” para que, con el apoyo del gobierno municipal, se limpien, remocen y
se mantengan en buenas condiciones esos espacios para nuestras familias y
nuestros hijos.
Atenderemos el
tema de la seguridad con la rehabilitación de los módulos en las distintas
colonias y las delegaciones en las comunidades rurales.
Si hacen falta
patrullas, estoy seguro que los empresarios aportarán con entusiasmo para pagar
alguna mensualidad o suministrarles combustible.
Lo anterior con la transparencia y rendición de cuentas que genere
la confianza que dichos recursos están bien aplicados.
Guaymas está a
oscuras y ya no lo podemos permitir. El gobierno municipal hará las gestiones
pertinentes para implementar un programa agresivo de alumbrado público.
Sin embargo, en
unos días daremos a conocer e implementaremos el programa “Adopta una lámpara”, para que los vecinos puedan participar en el
mantenimiento de la misma y evitar el vandalismo.
Nos vamos a
salir de palacio; aquí, encerrados, es poco lo que podemos avanzar.
Por eso, a
partir de la próxima semana instrumentaremos los programas “El gobierno en tu colonia” y “El
gobierno en tu comunidad”. Allí, de frente, dialogaremos y estableceremos
compromisos muy concretos para mejorar tu entorno.
Iniciaremos el
proceso de consulta para la formulación del Plan Municipal de Desarrollo
2013-2015. Lo haremos de forma práctica, sin muchos aspavientos, para que en
este documento, que será rector de la actuación del gobierno municipal,
contemple las aspiraciones y compromisos para avanzar hacia el Guaymas que
queremos y merecemos.
El gran proyecto
de modernización del puerto ha iniciado y fue ratificado como compromiso del
próximo presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Ese será el gran
detonante de nuestra comunidad y del desarrollo regional. Ha dejado de ser un
sueño para convertirse en algo viable y palpable.
Debemos estar
preparados. Primero cubrir los rezagos en infraestructura y servicios. Después,
en la ampliación de los mismos.
Guaymas será
otro con este proyecto: moderno, seguro, con más empleo y más actividad
económica.
Por todo lo
anterior, el ánimo lo debemos tener arriba, confiados en que rescataremos
Guaymas y saldremos adelante.
Porque todos
somos Guaymas, hagamos de Guaymas el lugar digno para nuestras familias y las
nuevas generaciones.
Porque el
pescador es Guaymas, el campesino es Guaymas, el empresario es Guaymas, el
obrero es Guaymas, el empleado es Guaymas, el comerciante es Guaymas, la mujer
jefa de familia es Guaymas, el joven estudiante es Guaymas, el niño es Guaymas,
el joven de la tercera edad es Guaymas, el discapacitado es Guaymas, la líder
de colonia es Guaymas…
¡Todos somos
Guaymas!
Y porque yo soy
Guaymas que
¡Viva Guaymas!
Muchas
gracias.