jueves, 20 de octubre de 2011

Cáncer de mama

Por Ventura Cota y Borb'on III
Ayer se celebró el “Día Internacional contra el Cáncer de Mama”, cuya intención es precisamente concientizar a las mujeres que pongan atención a esta enfermedad que en su etapa temprana es curable. Vale más prevenir.

Sin embargo quienes patrocinan estos eventos –sobre todo cuando intervienen políticos-, muchas veces son más las intenciones de aparecer mediáticamente que buscar solucionar en realidad el problema. En el mundo, en el país, en el estado y en el municipio se vivió esa experiencia de farsa.

Y enfatizo la palabra FARSA en virtud de que fui testigo presencial de un hecho que sucedió en el ISSSTE de la localidad cuando una señora sumamente frustrada, molesta, indignada, dolida, arremetió contra un grupo de médicos de esa institución por que acusa la damita, que por causa de omisión e indiferencia, el diagnóstico que le dieron referente a resultados de una mamografía fue en su momento optimista, no obstante que ante la duda acudió a particulares y le detectaron invasión maligna de cáncer en su seno.

Ando en esos menesteres acompañando a mi esposa ya que en su familia hay antecedentes de cáncer mamario y le mandaron hacer una mamografía. Para descartar alguna sospecha, el ginecólogo ordenó un ultrasonido, mas éste no tiene para cuando hacerse en esa institución procuradora de salud (ISSSTE) por ello optamos por acudir a un particular.

Se imagina amables lectores quienes no tienen la manera de patrocinarse un examen completo y se atienen a que les asignen cita en el IMSS o en el ISSSTE, pues el problema se agudiza y la detección temprana de un cáncer se pierde, dando como consecuencia el lamentable caso de la señora que antes comento, que por un errático diagnóstico, aunado a la tardanza del estudio, está resultando en una fatalidad.

Por ello digo que las famosas campañas de prevención, son a veces una farsa, tal y como se vivió ayer en la caminata del alcalde Lizárraga junto a su señora esposa y otras damitas más.

Aquí lo importante no es tirar baba en discursos, decretar o marchar, lo verdaderamente importante si en realidad quieren que nuestro estado ya no ocupe el primer lugar en decesos por casos de cáncer mamario, es poner real atención al problema y ayudar a la población femenina vulnerable. (El hombre también es vulnerable).

Aquí se agiganta la intervención de la Agrupación George Papanicolau que con la voluntad de unas grandes damas, REALMENTE ayudan a las mujeres con exámenes de detección de cáncer tanto mamario como en la matriz a precios muy accesibles y a veces sin costo.

Pregunta al aire: Si en la esposa del presidente de la república, Margarita Zavala; del gobernador del estado, Ivette Dagnino o del alcalde de Guaymas, Consuelo Albañez se tuviera la sospecha de un problema de cáncer, ¿sus respectivos cónyuges las mandarían a una institución pública tan deficiente como el IMSS o el ISSSTE? Y de ser así, ¿no pugnarían con todo su poder para que las citas fueran de manera célere?

Menos palabras y más hechos.