Por: Lic. Óscar Octavio de la Cruz Rodríguez
El agua es esencial para la vida y para la economía de cualquier país, en nuestros días el problema de la disponibilidad del vital líquido y de la contaminación de las fuentes que nos la suministran esta afectando el desarrollo económico y social de nuestra sociedad.
La alta cantidad de emisión de gases de efecto invernadero esta provocando el aumento del calentamiento de nuestro planeta afectando en gran medida el ciclo hidrológico.
El ciclo del agua ayuda a depurar gran parte del agua que utilizamos, ayuda a la sobrevivencia de los ecosistemas de nuestro planeta, a las plantaciones de los países, entre otras cosas.
Si las condiciones dadas en nuestros días respecto a la emisión de gases, destrucción de bosques y selvas, entre otros factores se espera que la temperatura de la tierra aumentará 2ºC.
Pero si rebasamos lo previsto por los organismos internacionales como la ONU la temperatura de la tierra será mucho más de los 2ºC previstos y prácticamente el proceso del calentamiento global no se podrá revertir.
En nuestros días estamos viendo grandes desastres naturales en partes del mundo donde antes no se veían, señal de que el ciclo hidrológico ha sido afectado por los mismos seres humanos.
Estos desastres son apenas un aviso de lo que podría pasar a mayor escala si cada uno de nosotros no ponemos de nuestra parte y protegemos el medio ambiente.
El agua es sumamente importante para la humanidad, es vital y primordial para la vida misma y permite también el desarrollo económico de las regiones.
La prioridad para México, como para todos los países, esta en promover un crecimiento económico que contribuya a la reducción de la pobreza y las desigualdades sociales.
Pero para lograr ese crecimiento en nuestros días, se deberán buscar alternativas de ahorro de energía, promover el uso sustentable de los recursos naturales, y en lo individual modificar los patrones de consumo de cada uno de los ciudadanos.
Después de la crisis económica que se dio en el 2008 la comunidad internacional no se pone de acuerdo en como debe de darse la recuperación económica mundial debido al paradigma del crecimiento económico influido por el cambio climático.
Es decir, el desarrollo económico, como lo conocemos en nuestros días no puede darse sin tomar en cuenta a la naturaleza, las empresas deberán de pensar en nuevos sistemas de producción donde se preserven los ecosistemas fomentando un desarrollo sustentable.
El calentamiento global es inminente, lo estamos sintiendo en nuestro país y en nuestra ciudad.
Creo que no hay nadie que pueda decir que no se ha visto afectado, por lo tanto depende de cada uno de nosotros el mantener un medio ambiente sano.
Por mi parte es todo, recuerde que hoy es un buen día para ser mejor.
Para estar en comunicación mi correo electrónico es: oscaroctavio@gmail.com
No se te olvide visitar nuestra página de Facebook: REVO 20-XXI. Aquí podrás encontrar datos sobre problemáticas sociales de nuestra región y de nuestro país.