domingo, 6 de junio de 2010

Marcha por la justicia

Por R'vuetan (anagrama)
A pesar de que el dolor de mi pierna derecha casi era insoportable producto de una opresión cíatica, aun así, mi familia y yo nos unimos a la marcha de ayer que partió desde el obelisco y llegó a la plaza de Los tres Presidentes.

Ignoro cuántas personas íbamos. De lo que sí estoy seguro, es que la convocatoria fue escuchada y se puede decir que tuvo éxito. Unos dicen que éramos cerca de dos mil, otros, que no llegábamos ni a los mil, el caso es que en lo personal creo que si pasamos del millar.

La exigencia de justicia a favor de los 49 niños asesinados en el fatal evento de hace un año, también se extendió por los más de 75 infantes que aún viven y que están pasando por crisis tanto emocionales como físicas y a quienes las autoridades han dejado por un lado. También por ellos fue mi asistencia.

¿Cómo es posible que a un año de distancia de la masacre perpetrada por entes inhumanos aún no tengamos indicios claros de que los culpables serán llevados a la cárcel?

En la Suprema Corte de Justicia de la Nación, uno de los magistrados (Arturo Zaldivar) ya emitió un dictamen en el cual se mencionan a 14 personajes que son directamente responsables por negligencia y corrupción -yo agregará, hasta hoy, también de impunidad-, entre los cuales destacan Molinar Horcasitas (Exdirector del IMSSS), Karam (director actual del IMSS), Eduardo Bours (Exgobernador del Estado) y Ernesto Gándara (Exalcalde de Hermosillo); y tienen el resto de los magistrados (10 más) hasta el 14 de junio para votar a favor o en contra de dicha resolución. Con 6 votos se logra el acuerdo.

Lo malo de ese dictamen, es que la SCJN no tiene autoridad ni facultad para llevar a juicio a los asesinos mencionados, sin embargo, de querer hacerse justicia, el Estado calderonista puede hacerlo. De logarlo, se sentaría un precedente histórico y la sociedad empezaría a creer en sus instituciones procuradoras de justicia.

Ojalá que la marcha efectuada el día de ayer en varias ciudades de la república mexicana haga presión en las autoridades y éstas tengan los suficientes arrestos para hacer lo que desde hace meses debió hacerse.

Por lo pronto, la sociedad ya levantó la voz y el clamor no debe cesar. Con el asesinato de 49 infantes y 75 niños más afectados, no sólo fueron agredidos los directamente involucrados en esa tragedia, sino también la sociedad en su conjunto...

Dicen que la justicia es ciega; hasta ahora ha resultado también omisa. Sigamos clamando, gritando y exigiendo JUSTICIA...

Buenos y justicieros días...