Programación Neuro Lingüistica
Por Lic. Psic. Alfredo Villalobos Gro.
El Ser humano en su búsqueda constante por ser mejor, elabora filosofías acordes a su tiempo, con una renovación constante en sus concepto, permitiéndole salir adelante ante las adversidades que se presenten, en especial en las que se relacionan con el contacto humano, las interacciones personales e interpersonales.
En la actualidad hay una teoría que se conoce como Programación Neuro lingüistica (PNL) que está siendo aceptable por la mayoría de los especialistas de la conducta. Dicha teoría tiene su origen en los años 70, por dos grandes sabios Richard Bandler (psicólogo, matemático y especialista de la informática) y John Grinder (lingüista); ellos unen conocimientos y estudian los patrones de comportamiento de los seres humanos con el fin de desarrollar técnicas y modelos que permitan mejorar la comunicación y las relaciones interpersonales.
Su objeto de estudio fueron tres especialistas Fritz Perls, estudioso de la psicología Géstalt, Virginia Satir, terapeuta familiar y Milton Erickson, ellos usaban técnicas de interacción que les permitían tener éxito en sus trabajos terapéuticos, lo cual llamó su atención, ya que aprenderlas y ser comprendidas se podían reproducir y de esta forma generar nuevos patrones de comportamiento, dando lugar al nacimiento de la PNL.
Pero, ¿Qué es la PNL? Se ha definido como el estudio de la experiencia humana subjetiva, la que nos permite organizarnos en nuestro comportamiento diario y percibir por medio de todos nuestros sentidos el mundo exterior y poder con ello mejorar en las múltiples interacciones interpersonales. La PNL, nos provee de herramientas y habilidades que favorecen los estados de comunicación de forma excelente, mejorando los estados mentales.
¿Quiénes pueden usar la PNL? La Programación Neurolingüistica es aplicable en todos los actos del ser humano, para todas las edades y en todo lugar. En el trabajo, en la familia, en la calle; en la educación, en las ventas, en las negociaciones y puede ser aplicada por adultos, niños, profesionales y no profesionales.
Si usted desea mejorar en su quehacer diario, en su forma de conducirse bajo las presiones diarias de la vida, evitando caer en las intolerancias y frustraciones, ésta es una buena opción con la que podrá mejorar sustancialmente sus relaciones interpersonales, su salud mejorará y sobretodo alcanzará sus objetivos.
Las lecturas recomendadas son “Negociaciones exitosas con el PNL” de Héctor Nava, es una forma de apreciar las negociaciones de la vida diaria, ¿quién no hace negociaciones todos los días? En la casa, en el trabajo, en la calle y en muchas partes más. También está el curso de Programación Neurolingüistica de Jonny Martínez, www.liderazgoymercadeo.com.
También recomendamos “El Software del cerebro” de Aquiles, Zaric y Morella, “Programación Neurolingüistica en el desarrollo personal” de Gustavo Bartolotto Valles o bien en Hermosillo, hay un centro que se dedica a capacitar por medio de diplomados a psicólogos, empresarios, amas de casa y público en general a cargo de especialistas en la materia; se le conoce como C.U.A.M. Centro Universitario de Alternativas Médicas, sede Sonora, ubicado en Bulevar Justo sierra Col. Pitic, 01-800-830-69-48 cuam.sonora@hotmail.com
En la actualidad hay una teoría que se conoce como Programación Neuro lingüistica (PNL) que está siendo aceptable por la mayoría de los especialistas de la conducta. Dicha teoría tiene su origen en los años 70, por dos grandes sabios Richard Bandler (psicólogo, matemático y especialista de la informática) y John Grinder (lingüista); ellos unen conocimientos y estudian los patrones de comportamiento de los seres humanos con el fin de desarrollar técnicas y modelos que permitan mejorar la comunicación y las relaciones interpersonales.
Su objeto de estudio fueron tres especialistas Fritz Perls, estudioso de la psicología Géstalt, Virginia Satir, terapeuta familiar y Milton Erickson, ellos usaban técnicas de interacción que les permitían tener éxito en sus trabajos terapéuticos, lo cual llamó su atención, ya que aprenderlas y ser comprendidas se podían reproducir y de esta forma generar nuevos patrones de comportamiento, dando lugar al nacimiento de la PNL.
Pero, ¿Qué es la PNL? Se ha definido como el estudio de la experiencia humana subjetiva, la que nos permite organizarnos en nuestro comportamiento diario y percibir por medio de todos nuestros sentidos el mundo exterior y poder con ello mejorar en las múltiples interacciones interpersonales. La PNL, nos provee de herramientas y habilidades que favorecen los estados de comunicación de forma excelente, mejorando los estados mentales.
¿Quiénes pueden usar la PNL? La Programación Neurolingüistica es aplicable en todos los actos del ser humano, para todas las edades y en todo lugar. En el trabajo, en la familia, en la calle; en la educación, en las ventas, en las negociaciones y puede ser aplicada por adultos, niños, profesionales y no profesionales.
Si usted desea mejorar en su quehacer diario, en su forma de conducirse bajo las presiones diarias de la vida, evitando caer en las intolerancias y frustraciones, ésta es una buena opción con la que podrá mejorar sustancialmente sus relaciones interpersonales, su salud mejorará y sobretodo alcanzará sus objetivos.
Las lecturas recomendadas son “Negociaciones exitosas con el PNL” de Héctor Nava, es una forma de apreciar las negociaciones de la vida diaria, ¿quién no hace negociaciones todos los días? En la casa, en el trabajo, en la calle y en muchas partes más. También está el curso de Programación Neurolingüistica de Jonny Martínez, www.liderazgoymercadeo.com.
También recomendamos “El Software del cerebro” de Aquiles, Zaric y Morella, “Programación Neurolingüistica en el desarrollo personal” de Gustavo Bartolotto Valles o bien en Hermosillo, hay un centro que se dedica a capacitar por medio de diplomados a psicólogos, empresarios, amas de casa y público en general a cargo de especialistas en la materia; se le conoce como C.U.A.M. Centro Universitario de Alternativas Médicas, sede Sonora, ubicado en Bulevar Justo sierra Col. Pitic, 01-800-830-69-48 cuam.sonora@hotmail.com