miércoles, 16 de abril de 2008

Juventud (Columna, Edición No. 142(

Por Alan Aviña
Desarrollo sustentable
Actualmente en México y gran parte del mundo se toma en cuenta la ecología y el cuidado de los recursos naturales como uno de los principales puntos a mantener activos en cada país.

El desarrollo sustentable se define como el aprovechamiento de recursos responsablemente para un uso a futuro, pues se ha llevado tanto a discusión este tema que se han creado distintas asociaciones sobre el cuidado de zonas naturales y especies en extinción, pues ya que en México se han depredado miles de recursos naturales que servían como sostén económico para muchas familias y por el uso desconsiderado de esos recursos se agotaron creando una economía menos favorable para el lugar.

En Guaymas surge un claro ejemplo con la pesca que era uno de las principales actividades económicas del lugar, pero no se aprovecharon favorablemente y ahora las nuevas generación no hace uso al máximo de ella. Es parte de la comunidad el mantener activo los recursos y si su economía depende 100% de eso con mayor razón cuidarla para que las nuevas generaciones tengan algo que aprovechar. Es entonces que muchas de las zonas ahora se marcan como zonas protegidas y miles de animales se prohíben cazar, porque hemos utilizado de manera irresponsable recursos que si hubiéramos considerado su belleza en el pasado ahora fueran una fuente de la economía mexicana.

La bahía de Guaymas luce en mal estado por la misma falta de cultura de limpieza de la población, pues San Carlos se aprovecho tanto que se ha convertido como uno de los puertos turísticos con mayor afluencia de vacacionistas en temporadas altas, la población se queja de las playas privatizadas pero hasta ese punto hemos llegado ante la falta de responsabilidad por mantener nuestros recursos habitables y limpios. Es una lástima que nuestras playas se encuentren cercadas, pues la bahía de Guaymas está tan deteriorada que uno de los objetivos del relleno que se lleva a cabo es para reparar un poco la contaminación que podíamos observar a las orillas del malecón, pues ahora los miles de basura quedaron debajo de toneladas de piedra en el mar. La vista hace algunos años era deplorable, pues observábamos una bahía contaminada y sin futuro, pero todo eso gran parte nuestra culpa por no utilizar los recursos responsablemente y es que ahora Guaymas ha cambiado su giro de una ciudad pesquera y turística a una ciudad dependientemente de la industria maquilera.

Parte de las nuevas generaciones es poner en práctica la sustentabilidad de recursos naturales. México ahora cuenta con una de las siete maravillas modernas y eso muestra la diversidad de ecosistemas que encontramos en la urbe mexicana, y para muchos países, México es una de las primeras opciones para pasar unas agradables vacaciones, ya que en México encuentran más de lo que encontraran en otros países. La selva, el mar, el desierto e infinidad de ecosistemas forman parte de México y pues parte de nuestra responsabilidad aprovecharlos económicamente pero de una manera responsable, ahora para Guaymas se esperan turistas y el mostrarle las bellezas naturales con las que contamos es interesante para los miles de visitantes, aunque para nosotros parezca algo usual para ellos es algo diferentes. El cuidado de las zonas naturales es vida, la belleza de México en su alrededor es inmenso; la belleza de la selva de Chiapas, la península de Yucatán, los cañones de Chihuahua, el desierto de Sonora, las playas de Guerrero y la infinidad de culturas que dan vida a todas esas bellezas naturales hacen la estancia de turistas extranjeros un verdadero manjar de entretenimientos y diversión y todo en un solo lugar, para eso vamos empezando a ponernos a considerar nuestros recursos naturales para explotarlos responsablemente y que las futuras generaciones puedan también hacer uso de ellas y así seguir de generación en generación y crear una economía equitativa en el país. Son 595 sitios en el mundo en donde se concentran 794 especies en peligro de extinción y México es el país con más sitios críticos ya que cuenta con un 10 % de zonas criticas y animales en peligro de extinción en todo el mundo.
Por mi parte es todo nos vemos la próxima.
kalvin_alan@hotmail.com