sábado, 1 de diciembre de 2007

¿Por qué se inundó Tabasco?

Staff SLA
Desde 1992 se reformó la ley para permitir la inversión privada en la generación y venta de electricidad. A partir del año 2000, las empresas extranjeras, Mitsubishi Motors, Iberdrola y Unión FENOSA, comenzaron a venderle energía a la Comisión Federal de Electricidad.
El año pasado, CFE compró a privados el 31% de la electricidad que se consume en el país. Esta política, afectó la operación del sistema hidroeléctrico del Grijal, integrado por las presas Angostura, Chicoacen, Malpaso y Peñitas. Antes del año 2000 su generación fue en aumento. A partir del gobierno de Fox y hasta 2007, las hidroeléctricas bajaron su producción de electricidad en un 32% para beneficiar a los privados.
En ese periodo, la presa Peñitas bajó su generación en 66%, en cambio las empresas extranjeras, crecieron.
En el programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico 2007-2016, se advierte que esta política privatizadora incrementa los costos del servicio público de electricidad y obliga a las hidroeléctricas a operar por encima de sus niveles de seguridad, poniendo en riesgo a la población.
El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) de la CFE, es el organismo, que decido qué plantas electricidad producen y cuáles deben apagarse, incluidas las hidroeléctricas.
Esta política privatizadora ha dado lugar a un manejo irresponsable en la operación de las presas hidroeléctricas del río Grijalva, incluida Peñitas, que fue la causa fundamental de la inundación en Tabasco.
Sucedió lo siguiente: A lo largo del año 2007, hasta octubre, la presa estuvo funcionando a un 30% de su capacidad, pero lo realmente grave sucedió en ese mes de octubre cuando se combinaron lluvias torrenciales con un mal manejo de la presa. Ese mes, de acuerdo a CONAGUA, cayeron 1011 mm de agua de lluvia en promedio. Según el Servicio Meteorológico Nacional, desde el 12 de octubre la presa ya estaba llena. Los primeros días del mes, la presa generó electricidad, desalojando en promedio 408 mil litros por segundo. Uno de los promedios más bajo del año, debido a ello, el nivel subió a 38.38 mts. sobre el nivel del mar.
Del 19 al 25 de octubre, las autoridades recibieron quince avisos de norte, lluvias y condición invernal; sin embargo continuaron desalojando poca agua de la presa por lo que la presa volvió a subir a 89.14 mts, para el 25 de octubre.
Ese mismo día recibieron el reporte de alerta por lluvias intensas para el 28, 29 y 30 de octubre. Inexplicablemente, las autoridades ignoraron los reportes meteorológicos y continuaron con la baja turbinación de 476 mil litros por segundo en promedio, incluso el mismo día 29, cuando la presa alcanzó 88.08 metros, un metro encima de su nivel máximo operativo.
Los efectos de las primeras lluvias torrenciales del día 28 se dejaron sentir y para el 29 de octubre, los niveles de la presa alcanzaban los 90.06 mts. Tres metros por encima de su máximo nivel, por lo que la CFE decidió abrir las compuertas y soltar 2 millones de litros de agua por segundo.
En unas horas la mayor parte del agua desalojada de golpe por la presa Peñitas, bajó por el río Canizal hasta Villahermosa, que en menos de media hora rompió los diques y elevó su nivel en más de dos metros, lo que tomó por sorpresa a la gente y quedó atrapada.
Cabe destacar que los niveles de los ríos Canizal y Zamaria, que conducen el agua de la presa Peñitas se mantuvieron por debajo de su nivel crítico hasta el 29 de octubre.
Las autoridades sabían que iban a dejar escapar una cantidad importante de agua y no tomaron las medidas de prevención para proteger a la población. Tuvieron muchas horas para actuar y no le avisaron a la gente.
Si las autoridades judiciales, descalifican estos hechos y no investigan las causas y no castigan a los responsables, estarán delegando la justicia en México y obligarán a los afectados a recurrir a instancias internacionales. El pueblo de Tabasco merece la verdad.
Esta fue la declaración del jefe del Ejecutivo Felipe Calderón (Presidente espurio), con relación a los hechos mencionados y de sobra conocidos por todo el orbe:
“…La marea alta provocada por la atracción de la Luna, provocó que el agua de los ríos de Tabasco no pudiera (sic) desembocar…”
Una gran estupidez esa declaración.
CFE, una empresa de clase mundial….PPPPRRRRRT (Sonora trompetilla). Una cueva de ladrones y vividores que seguirán explotando al pueblo, por los siglos de los siglos, amén.