martes, 20 de noviembre de 2007

CEA: empieza el 2008 con el 18


Por Marcos Núñez Peñúñuri
Parece cosa de mentira, la CEA (Coapaes) pretende castigar a los usuarios que hacen sus pagos cumplidos. Efectivamente, la pretensión del organismo operador, es elevar las tarifas en un 18% entrando el 2008, situación que ya se discutirá al interior del Cabildo, avalando dicha medida los regidores priista, entregados como siempre al sistema.
Para justificar su propósito, el administrador de la CEA (COAPAES), Ing. Pedro Luis Bórquez Antillón, despliega primero una campaña publicitaria en medios de comunicación tanto escritos como electrónicos, para invocar la comprensión de los usuarios.
Facturación de energía eléctrica superiores al millón y medio de pesos mensualmente, más pagos a proveedores y sueldos, se llevan alrededor de cinco millones de pesos, que sólo con el desproporcionado aumento que plantea, recuperaría.
El camino más fácil y socorrido: el aumento a las tarifas de agua potable. Pues como siempre, pretenden que el pueblo pague el pato de despilfarros.
Elevar el costo del agua que no es potable, ni mucho menos, a quienes pagan puntualmente, parece la premisa y solución al añejo problema. Los que no pagan, continuarán en la misma postura.
Éstos –los mala paga-, deben alrededor de 40 millones de pesos a la paraestatal, la cual no plantea un agresivo sistema de cobros para recuperar pasivos que la hagan funcional y operativa. Así de fácil.
Habrá aumento, porque es necesario. No hacerlo, sería irresponsable, consentir al usuario, sus consabidos desquites y justificaciones para no pagar, no es bueno.
Pero la CEA (Coapaes) debe mejorar a su interior, iniciando por ejemplo, con una información amplia y a fondo sobre los elevados sueldos de funcionarios de primero y segundo nivel, efectos que contribuyen a su deterioro económico y al excesivo personal que cuenta, en su mayoría recomendados, procedentes de Hermosillo y Ciudad Obregón.
No está en condiciones de exigir pago, pues su eficiencia no está en tela de duda, es una realidad. No hay agua para todos los guaymenses y resulta el pretexto ideal para no pagar.
Aquellos que si cubrimos religiosamente nuestro pago del agua, seguiríamos en ese tenor, y es posible hasta los morosos empezarían a cubrir sus adeudos, desde luego a cambio de tener el bebestible regularmente. No hay agua más cara que aquella que no se tiene.
Y es que en la CEA (Coapaes), la mediocridad, parece ser su distintivo. Una pregunta. ¿Y el Consejo Consultivo…? Muy bien, gracias...