![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgO0iA8UngA-Xo8KfYzLRx1USxi7bmqT3x7oCWeXUA5TmIn7XHQoTN0S-x-SsgzptgfJEL1gfd9MDDOTITacfFANvUjmCIVNJCtJsehpghDSiwT6nCSE4zg1XCXYbkwOWHpkWh-EJCoLsg/s1600/111014ReformaEnerg%C3%A9tica.jpg)
Y lo vimos con Ferrocarriles de México, una empresa que
ya desapareció. Lo estamos viendo con Teléfonos de México, una de las empresas
con las tarifas más caras del mundo, agregó.
Ana Gabriela Guevara recordó que la eficiencia
de una empresa productiva comienza desde su cabeza y del modo cómo se
administra y, en representación del Partido del Trabajo (PT) externó el “más
profundo rechazo a la entrada del capital privado al sector energético de
nuestro país, disfrazado con contratos de utilidad compartida, por considerar
que esto es lo único que hará a PEMEX más productivo, cuando en realidad es la
oportunidad para que más bolsillos se llenen a costo de los recursos
nacionales.”
La Senadora de la República reprochó a los partidos de
mayoría, haber olvidado sus principios ideológicos por intereses personales,
confabulando y arrasando con una minoría que sí defendemos los intereses de
México. “Hoy las cúpulas políticas han olvidado a sus ciudadanos”, subrayó.
“Actuemos como representantes de los ciudadanos,
expliquemos y preguntemos a ellos si consideran que esta reforma es la única
salida para el impulso del desarrollo nacional”.