En víspera del aumento a la gasolina que se
llevó a cabo el sábado próximo pasado, me arrogué la facultad de hacer a través
del Facebook el siguiente cuestionamiento:
“Pregunta
muy respetuosa y sin malicia para Antonio
Astiazarán Gutiérrez, diputado federal por el 04 distrito con cabecera en
Guaymas; José Luis Marcos León Perea,
diputado local por el XIII distrito igualmente con cabecera en Guaymas, y a la Dra. Blanca Aurora Camacho Sosa,
diputada suplente del 04 distrito con cabecera en Guaymas: ¿Qué opinan acerca
de los constantes aumentos en la gasolina? ¿Pueden brindar alguna sugerencia
para que termine ese latrocinio? Gracias”.
La respuesta a tan sencillo cuestionamiento
estuvo en el limbo hasta la mañana de ayer domingo, y ésta provino de parte de
la Dra. Camacho. La reproduzco sin quitar puntos ni comas para que usted amable
lector-lectora saque sus propias conclusiones.
“Mi
estimado Ventura, te contesto, con
el mismo respeto de siempre, a tu pregunta directa hacia mi persona, ojala y la
opinión de los suplentes, tuviera eco en muchas percepciones políticas,
administrativas, sociales. No estoy de acuerdo ni como ciudadana, ni como
política en los aumentos que deterioran el gasto familiar y diario de quien
cuenta con un automovi, en el caso del incremento a la gasolina constante,
desgraciamente no es solo en este sexenio que se empezó con los aumentos, sino
en el anterior con Felipe Calderon,
que yo recuerde jamas dijo en su campaña Enrique
Peña Nieto no hare aumentos y menos a la gasolina, como nuestro Gobernador Padres en campaña juro y perjuro no
aumentar agua, impuestos etc. etc. Ya viene la Reforma Financiera veremos que
justificación, que propuestas traen antes de emitir comentarios que desconozco,
pero que sabemos se tiene que hacer algo respecto a la economía familiar, las
fuentes de trabajo, las oportunidades etc. etc.etc. En el caso del problema
COMUN tu servidora fue una de las principales que encabezo las manifestaciones
de Empalme a Guaymas y mi partido en Guaymas con Susana Corella los amparos,no se ha dejado, dentro de nuestras
posibilidades de estar al pendiente y unir esfuezos con los demas partidos
politicos en la lucha donde se requiere”.
Por obvias razones y en atención precisamente
a la respuesta de la Dra. Camacho, le expresé:
“Blanquita
leí con bastante atención tu amable respuesta, misma que agradezco y
francamente la aprecio. A pesar de que el cuestionamiento fue para tres, sólo
tú respondiste. Quizás Antonio Astiazarán y José Luis Marcos León Perea no lo leyeron o
simplemente lo ignoraron, pero bueno eso ya es cuestión de ellos, tú a pesar de
que eres la suplente tuviste más valor.
Acerca
de que dicha medida alcista inició con FCH, recuerdo claramente que durante la campaña EPN prometió dar reversa a ese acto lesivo para la economía de los
mexicanos, y ha pasado tiempo suficiente para cumplir, mas no sólo ha faltado a
su palabra sino que los aumentos además de ser mensualmente puntuales han ido
escalando.
No
sé si leíste a través de este mismo medio un escrito de nuestro mutuo amigo el
Prof. Alejandro Ramírez Cisneros (http://venturacota.blogspot.mx/2013/05/chinguen-su-madre-todos-los-dipuados.html) en el que duramente cuestiona la labor de
los políticos en general. Te lo recomiendo.
Finalmente
reitero mi agradecimiento a tu respuesta y quedo a tus órdenes. Un abrazo.
Pd
Me deslindo de los comentarios en este tema, pero coincido con algunos
plenamente”.
¿Usted, qué opina?
